27 sept. 2025

Guahory: Abogado de colonos reconoce aporte de combustible a policías

El abogado de los colonos de Guahory, Rubén Soto, reconoció el aporte de combustible para las patrulleras utilizadas en el desalojo de campesinos el pasado jueves. Sin embargo, negó la entrega de dinero a fin de realizar el operativo.

desalojo.jpg

Más de 200 familias fueron desalojadas de la colonia caaguaceña. | Foto: Robert Figueredo.

“En ningún momento se puso plata a la Policía para sacar a los campesinos”, afirmó el representante legal de los brasiguayos instalados en la colonia Guahory, jurisdicción de Tembiaporã, departamento de Caaguazú.

El jueves pasado, 1.200 agentes fueron desplegados para cumplir con la orden judicial de desalojo en la colonia ocupada por más de 200 familias campesinas. La cantidad de intervinientes fue confirmada por el jefe de la Tercera Zona Policial, Luis Cantero.

Se destruyeron 63 viviendas precarias, entre ellas una de material. En total, están en litigio 1.200 hectáreas y son las que ocupaban los campesinos.

Tras la intervención saltó la versión sobre la existencia de un pago para el desalojo. Unos 70 colonos habrían reunido unos USD 200.000 para las fuerzas de seguridad, incluyendo la utilización de un helicóptero para el operativo.

“Así salió, que se pagó, algunos dicen G. 200 millones otros USD 200.000, pero en ningún momento se dio eso, es totalmente mentira”, afirmó a la 780 AM.

No obstante, reconoció que sí aportaron con combustible para que las patrulleras puedan desplazarse por la zona en conflicto, a pesar de que la Policía Nacional cuente con su propio presupuesto.

“Era para una ayuda para el tema de la movilización, hay escaso combustible en la zona y debemos ayudarle nosotros”, refirió.

El colono Jair Weber había mencionado que el pago se realizó al jefe de Orden y Seguridad de Caaguazú, William Giménez, pero este negó las acusaciones. Sin embargo, el abogado menciona que habló con el colono y que este niega haber afirmado eso.

Un hecho llamativo es el video que recorre en las redes sociales en donde se presenta a un productor rural con acento brasileño. El hombre, a bordo de un helicóptero, agradece al comisario Cantero por conseguir prestada la aeronave de Yacyretá para colaborar con el desalojo.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.