08 nov. 2025

¿Planilleros o no?

Alcibíades González Delvalle señaló la contradicción en un reciente artículo: Enzo Cardozo, ex ministro de Agricultura, fue responsable de un desfalco multimillonario, pero hoy es senador y miembro del Consejo de la Magistratura; sin embargo, por infracciones mucho menores, la ley es implacable.

No se trata de un hecho aislado, ni la contradicción se da solamente en los hechos ilegales: también la vemos en aspectos que, sin violar la ley, violan ciertos principios éticos, y resultan perjudiciales para la administración pública y para la ciudadanía en general. No es un delito ser un inepto, aunque un inepto en un alto cargo pueda ser muy perjudicial. Ahí está el caso de los ineptos nombrados por razones políticas en Itaipú y Yacyretá; una garantía de que el Paraguay reciba siempre menos de lo que le corresponde. Conviene recordar que en el sector paraguayo de Itaipú y Yacyretá, hay más funcionarios que en los sectores brasileño y argentino; si nuestros vecinos no se han quejado, es porque les conviene tener como interlocutores a esos ineptos, con sueldos millonarios.

Esos ineptos se han salvado de la depuración emprendida por el Gobierno, que ha respetado un principio básico del sistema: lo que uno gana está en relación inversamente proporcional con lo que hace. O sea, cuanto menos trabaja, cuanto menos vale su trabajo, mayor es el sueldo. Una secretaria de oro, un asesor de oro tienen ventajas frente a los empleados públicos con salario mínimo o un poco más. Aun concediendo que existe corrupción y existen planilleros en la administración pública, los sueldos son bajos para los que trabajan porque no son planilleros.

Yo recuerdo a ese venerable funcionario del Archivo Nacional, don Aníbal Solís, una autoridad en la lectura de los documentos centenarios, que apenas sobrevivía con un sueldo de 500.000 guaraníes mensuales. Como contrapartida, en la Universidad Nacional había unos soberbios planilleros, con sueldos millonarios por no hacer nada, gracias a sus buenas relaciones. La administración pública es dura para quien accedió a su puesto por sus propios méritos y no cuenta con el apoyo de padrinos políticos, como el señor Solís, que no es el único de su género. Hay muchos funcionarios como él, que dan mucho más de lo que reciben, sin que se lo reconozcan. En numerosos casos, ellos se ven perjudicados por la mala fama de los planilleros y corruptos, que no son todos.

Las generalizaciones son injustas. Los recortes de los sueldos de los funcionarios competentes y que ganan poco son la consecuencia práctica de esa injusticia en el juicio. Para muchas familias, el porcentaje recortado era lo necesario para cubrir gastos básicos. ¿Por qué penalizarlos a ellos y tolerar a los grandes corruptos? Porque la cuerda se suelta por lo más débil.

Más contenido de esta sección
Qué belleza es ver que María está viva en tantos de nosotros. El sentimiento de ser sus hijos, de protegerla y de que “nadie se meta con ella” ha sido muy bello durante estos últimos días. Suena extraño, pero es una madre “viva” entre nosotros. Nadie ha quedado indiferente: Ateos, protestantes, cristianos de todo tipo. ¡María es una vida! Y esta vida se llama Iglesia. Quizá es este el título más grande que hoy podemos dar a María, “Madre”, porque es la experiencia de cada uno de nosotros. Sin embargo, es bueno aclarar para no sospechar.
La peor secuela del “líder único” en el Paraguay fue la frustración de toda una generación junto a la mediocrización de la siguiente. Para que 36 años después, sigamos con una transición democrática que parece interminable, reticentes para dar por finalizadas, con claridad y determinación, las secuelas perniciosas del pasado. Incapaces todavía de remover todos sus rescoldos.
Es sabido que nuestra educación nacional está clasificada internacionalmente como la segunda peor del mundo. También es sabido que todos los habitantes de Paraguay, incluidos los adultos, con educación permanente, tenemos derecho a una educación de calidad, derecho humano ratificado en la Constitución Nacional y la Ley 1264 General de Educación.