29 jun. 2025

Piribebuy presenta su Festival Nacional del Poncho Para’i

Este jueves se presentó el XV Festival Nacional del Poncho Para’i de 60 Listas “Homenaje al Centenario del Natalicio de Demetrio Ortiz”, actividad cultural que se llevará a cabo el 15 de enero en el Club 12 de Agosto de la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera.

“Vemos cómo la ciudad de Piribebuy va conquistando una identidad y un protagonismo turístico a nivel nacional. Con sus jóvenes trabajando en el sector y con el desarrollo de la Ruta de la Caña con un futuro prominente”, destacó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo en la ocasión.

Agregó que con la campaña “Date una vuelta por tu país” se insta a los paraguayos a darse sus escapadas al interior del Paraguay para conocer la naturaleza y la cultura de cada una de las regiones.

La directora de Productos Turísticos de la Senatur, Teresa Espínola, explicó que la institución desarrolla, en conjunto con la Municipalidad y la comunidad de Piribebuy, un circuito turístico que incluye la técnica del tejido de 60 listas.

Por su parte, del director de Arte y Asuntos Culturales de la Municipalidad de Piribebuy, Calixto Alcaraz, explicó que el festival se realiza anualmente el tercer viernes de enero, previo al día del santo patrono Ñandejara Guasu, que es el tercer domingo del mes. Añadió que el local en donde se realiza el evento cuenta con tinglado, por lo que no se suspende por lluvia.

La artesana Rosa Segovia, una de las que continúa fabricando ponchos para’i, hizo en el evento de este jueves una demostración de la técnica del tejido. Explicó que para terminar una de estas prendas se precisan entre 12 y 15 días, trabajando entre cuatro personas.

Además, los profesores del Grupo Municipal de Danzas “Piribebuy Jeroky”, Gilda Orrego y Rubén Giménez, presentaron una coreografía con la polca “Mburucuyá", de Demetrio Ortiz. En otro momento comentaron que ofrecen cursos de danza gratuitos para jóvenes a partir de los 13 años en el local de la Municipalidad.

Con esta actividad se busca revitalizar las manifestaciones artísticas populares de todo un pueblo, además de obtener recursos financieros suficientes con los cuales se puedan habilitar una sala de exposición permanente de la prenda, realizar talleres para la enseñanza de la técnica con todos los elementos necesarios, impresión de folletería con las informaciones para la difusión del valor del patrimonio nacional, como así también de la realización de capacitaciones a artesanas en mercadotecnia para la apertura de nuevos mercados de venta.

Más contenido de esta sección
En la ciudad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, un grupo de patos aprovecharon para darse un chapuzón en un enorme bache con agua acumulada. Esta peculiar situación fue captada por un ciudadano y viralizada en redes sociales.
En la Parroquia Catedral Inmaculada Concepción de María de Carapeguá, frente a varias autoridades eclesiales y fieles de la comunidad, se realizó la solemne sesión de clausura del procedimiento instructorio diocesano de la causa de canonización del presbítero paraguayo Julio César Duarte Ortellado.
Tras un operativo realizado este viernes en la ciudad de Concepción, agentes policiales detuvieron a Diosnel Benítez, alias Ryguazú, y en su poder se incautaron dos biciclos denunciados como robados.
El músico y docente Carlos Schvartzman falleció luego de luchar contra una larga enfermedad, según confirmó este sábado la Asociación del Músicos del Paraguay (AMP).
Casi 100 parejas unieron sus vidas en la mañana de este sábado en una emotiva ceremonia religiosa llevada a cabo por la Fundación Santa Librada, acompañada del Movimiento Familiar Cristiano (MFC). El acto se realizó en San Antonio, Departamento Central.
El senador colorado Colym Soroka solicitará la postergación de la inauguración del Gran Hospital del Sur de Encarnación previsto para el próximo 25 de julio. Afirmó que se tiene un retraso en el equipamiento y esto impedirá que estén operativos todos los servicios.