06 nov. 2025

PGN 2018: Diputados rechaza incremento salarial del 20% para docentes

Los oficialistas lograron el número de votos necesarios para rechazar el aumento salarial del 20% para los docentes durante el estudio del Presupuesto General de la Nación en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo envió un proyecto previendo un aumento solo del 12% para ese sector.

Diputados Presupuesto.PNG

Los diputados podrían analizar el pedido de juicio político al contralor esta semana. Foto: @DiputadosPY

Los diputados tuvieron un largo debate durante el estudio del presupuesto asignado al Ministerio de Educación, sobre todo, en lo que se refiere al incremento salarial para los docentes del Magisterio Nacional.

El eje central de la discusión se centró en el aumento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene para los educadores. Fue el colorado disidente Mario Cáceres quien propuso llegar al 20% (Gs. 153.341.932.798).

Sin embargo, al momento de la votación fueron los oficialistas quienes consiguieron 39 votos para aprobar la versión de la Comisión de Hacienda, que acompañaba la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

Mientras que los diputados liberales, disidentes e izquierdistas, que acompañaban el reclamo docente, consiguieron 37 votos.

Víctor Ríos, diputado por el PLRA, afirmó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), recomienda como mínimo la inversión del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en Educación.

“Es una fantasía pensar que ni siquiera llegando al mínimo se estaría solucionado el problema, ni enviando 100 a 200 docentes a formarse en el exterior”, afirmó el legislador. Otros parlamentarios de la oposición también se pronunciaron en el mismo sentido.

El presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) quedó aprobado en Gs. 6.237.547.107.215.

MOVILIZACIÓN. Cuatro gremios docentes fueron al paro en los últimos días en reclamo del incremento del 20%.

Los representantes de los sectores indicaron que ese porcentaje era necesario para que, supuestamente, el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

En el mes de agosto, el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación, desde enero del 2018.

La propuesta del Ejecutivo es que los educadores tengan ese aumento automático porcentual en forma anual hasta llegar al salario mínimo de G. 3 millones más la inflación. A cambio, según el ministro Enrique Riera, el Presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.