15 jun. 2025

Martel celebra la cultura ancestral con su colección Héroes, hecha de Ao Po´i

La nueva colección Héroes, de Martel, es una edición limitada de camisas de Ao Po’i que busca resignificar la forma en la que se viste lo tradicional.


DSC08661.jpg

Con bordados hechos por artesanas de Yataity del Guairá, Martel busca honrar la historia detrás de esta técnica de tejido para vestirla en el presente. Las camisas de esta colección celebran a quienes forjan y sostienen nuestra identidad nacional y cultural a través de la artesanía y la confección de tejidos autóctonos.

“Destacamos a quienes dejaron una huella en nuestra rica historia, a las artesanas que mantienen viva nuestra herencia textil y a todos los que hoy en día, desde su rol en la sociedad, aportan al presente del Paraguay”, Andrea Estigarribia, diseñadora de Moda de Martel.

Comentó que esta colección visibiliza el trabajo fundamental de las artesanas. “Detrás de cada técnica artesanal hay una historia, una memoria colectiva que se transmite de generación en generación. Ellas no solo preservan una técnica, sino también un legado cultural que nos define como país”.

DSC00407.jpg

Una fusión entre lo artesanal y lo tecnológico

Andrea comentó que el acercamiento con las bordadoras se dio a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), quienes hicieron de nexo con las artesanas, que dieron vida a la colección.

“El trabajo artesanal tiene su propio ritmo, y entender eso fue clave ya que tuvimos que adaptarnos a los tiempos y formas de trabajar de las artesanas. Desde Martel, les proveímos la materia prima y nos encargamos de hacerla llegar hasta sus hogares, en Yataity, que es el entorno en que trabajan”.

Según el propietario de la firma, cada paño de Ao Po’i fue bordado a mano para luego ser trasladados a las fábricas de la marca, donde se cortaron y confeccionaron las camisas de forma industrial. “Cada prenda es una fusión entre lo artesanal y lo tecnológico, uniendo lo mejor de ambos mundos”.

Identidad cultural en el tejido

La creadora de la colección explicó que en este mes patrio quisieron rendir homenaje, no solo a las grandes figuras históricas, sino también a los héroes cotidianos: personas que, con trabajo y compromiso, contribuyeron a construir un país más fuerte y digno.

“No mucha gente lo conoce, pero la expansión del Ao Po’i ocurrió después de la Guerra contra la Triple Alianza, cuando el país enfrentaba una escasez extrema de recursos. En ese contexto, podemos decir que el Ao Po’i es un símbolo de resistencia y autosuficiencia”.

Destacó que esta colección busca dar una nueva perspectiva a la moda nacional. Que se mire con nuevos ojos y se revalorice lo artesanal como un componente esencial de la identidad histórica y contemporánea.

Vistiendo historia a través del Ao Po´i

En palabras de Andrea Estigarribia; “vestir una prenda artesanal es llevar puesta parte de nuestra historia, una pieza única hecha a mano que conecta con lo nuestro. La edición Héroes invita a redescubrir la belleza de nuestras raíces y a honrar el trabajo de quienes las mantienen vivas”.

Señaló que cada camisa de esta colección lleva bordados inspirados en valores que definen al pueblo paraguayo como la fortaleza, la resiliencia, la transformación, la victoria y el honor. “Todos ellos heredados de nuestros héroes del pasado y del presente. Esta colección no solo viste sino que honra, conecta y perdura”.

Próximamente la colección estará disponible en las principales Tiendas Martel.

DSC00139.jpg

Más contenido de esta sección
Su participación en el evento más importante del sector se reflejó en un imponente stand que sirvió como punto de encuentro para clientes y visitantes.
Esta alianza tiene como objetivo ofrecer una solución integral que potencie el diseño, la innovación y el servicio personalizado en proyectos de iluminación arquitectónica.
Zeta Banco, con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, fortalece su patrimonio e impulsa su expansión regional al lograr un acuerdo de capitalización con un grupo financiero internacional.
El profesional contador ya dejó de ser únicamente el custodio de los números para convertirse en un actor estratégico que impulsa organizaciones transparentes, éticas y comprometidas con un futuro mejor. Así lo señala una experta en el rubro.
La transición de Fapasa a Adium no solo representa un cambio de nombre, sino la reafirmación de un propósito que guía cada paso del grupo: acercar tratamientos innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas en toda Latinoamérica.
Este es el local número 23 de la empresa. Se ubica en la ruta PY02 km 21 casi Mariscal López, en la ciudad de Capiatá.