04 nov. 2025

PC sería clave en juicio contra Napout

Una computadora del ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Juan Ángel Napout, sería clave en el juicio que se lleva a cabo en los EEUU. La Fiscalía confirmó tener el equipo informático.

napout juicio.jpg

El ex titular de la Conmebol, Juan Ángel Napuot (tercero, de izq. a der.), llegó a su juicio ante un tribunal en Brooklyn, EEUU. EFE

Este miércoles compareció un paraguayo como testigo en el caso FIFAgate, donde está siendo juzgado Juan Ángel Napout, junto con otros ex directivos de la Conmebol. Se trata de Nelson Sanabria, quien fuera asistente de Napout en sus tiempos de presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Sanabria destacó la desaparición del computador de Napout desde la Conmebol, en manos de los abogados Cristóbal y Álvaro Cáceres, ambos funcionarios de la casa matriz del fútbol sudamericano, en el mismo día que el dirigente era arrestado en Suiza.

Además, en la declaración de Sanabria del día de ayer se mencionó al empresario Antonio J. Vierci. El ex secretario de Napout aseguró que había llamado a la oficina del empresario para confirmar su asistencia a un sorteo que realizaría la Conmebol y que no logró hablar directamente con él.

“En la Corte hoy (ayer) los fiscales enseñaron una foto de Antonio Vierci, empresario de medios en Paraguay, al testigo Nelson Sanabria, quien lo reconoció y dijo que lo veía en eventos de la Conmebol. ‘Una vez’, dijo, llamó a su oficina para ver si pudiera ayudar con un sorteo”, tuiteó Ken Bensinger, periodista que viene cubriendo el juicio.

Embed

Posteriormente escribió: “Después la abogada de Napout, cuestionando al testigo Sanabria, preguntó sobre Vierci. Y él (testigo) dijo que llamó una vez a la oficina de Vierci, pero no habló directamente con él. El tema fue de si Vierci pudo asistir a un sorteo de la Copa Libertadores o Sudamericana. Nada más”, según destacó el periodista.

Embed

Colaboración

Posteriormente, el mismo Sanabria dijo que fue el mismo Cristóbal Cáceres quien entregó la computadora de Napout y dos celulares al FBI.

Esa entrega se realizó en febrero de este año, mucho tiempo después de la desaparición de la computadora desde la sede en Luque.

La Fiscalía demostró que cuenta con las notebooks y celulares como evidencias.

Juicio finalizaría el 15 de diciembre

La Fiscalía norteamericana terminará de presentar el caso el viernes y debería finalizar con la presentación de testigos en el caso contra los ex dirigentes Napout, Burga y Marín.

A partir del lunes 11 de diciembre le tocará a la defensa presentar su caso y rebatir todo lo presentado por la parte acusadora. Según trascendió, la parte defensora tiene muy pocos testigos, con lo que el veredicto podría darse el viernes 15.

Tras este juicio, el caso FIFAgate continuará con los dirigentes declarados culpables y las lecturas de sentencia definitiva.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.