04 may. 2025

Paso a paso: Cómo denunciar vulneración infantil desde el celular

FonoAyuda es uno de los sistemas por medio del cual los ciudadanos pueden denunciar vulneraciones contra niños y niñas. La Secretaría de la Niñez y Adolescencia (SNNA) lanzó recientemente una aplicación móvil que servirá para reportar con mayor facilidad este tipo de casos. Te enseñamos cómo podés utilizar la app.

abusos.jpg

Las denuncias por abusos van en aumento. Foto: Emaze

En el marco de las políticas que debe aplicar la SNNA se lanzó esta aplicación móvil, que está disponible de manera gratuita en la plataforma Google Play. Para descargar la misma se puede acceder al siguiente enlace.

Este es un servicio especializado en brindar orientación psicológica, social y legal en casos de maltrato, abuso sexual, explotación laboral y otras vulneraciones de derechos u otros temas que sean de interés de los mismos.

Nota relacionada: Alta tasa de embarazos adolescentes registra hospital Los Ángeles de CDE

Además, existen otros mecanismos para realizar denuncias, como el número telefónico 147 y la Codeni, presente en los municipios de todo el país. En el siguiente vídeo te mostramos cómo descargar y utilizar la aplicación:

Embed

Una vez descargada, la aplicación exigirá rellenar campos obligatorios, como el de la cédula de identidad o la fecha de nacimiento, para que la Policía Nacional pueda verificar que se trata de una denuncia real. Los datos son confidenciales.

La persona que denuncie recibirá un número que servirá como código de reporte, para que tenga constancia y pueda realizar el seguimiento correspondiente.

EstadísticasSegún cifras de la SNNA, en los primeros seis meses del 2017 el sistema de FonoAyuda recibió un total de 9.000 llamadas, unas 500 por mes. En tanto, durante el 2016 se reportaron 22.509 llamadas, promediando 1.876 al mes. Estas reportaron distintas situaciones de vulneración de derechos, consultas y pedidos de asesoramiento.

El 40% de estas denuncias son sobre vulneraciones de derechos de niños y el 32% de niñas. De las 9.000 llamadas del primer semestre, unas 8.000 son denuncias de vulneraciones.

Te puede interesar: Peligro en las redes: 6 de cada 10 estudiantes contactaron con extraños

Del año 2014 al 2016 se recepcionaron 119 denuncias de niños en situación de criadazgo.

Cabe destacar que, por ley, todas las personas estamos obligadas a reportar casos de vulneración infantil en caso de tomar conocimiento sobre ello.

Embed

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.