08 may. 2025

Paraguay y Letonia buscan impulsar relaciones con firma de memorándum

El canciller de Letonia, Edgar Rinkevics, y el viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Federico González, firmaron en Asunción un memorándum de entendimiento para impulsar los vínculos entre ambos países con motivo de los 25 años de relaciones diplomáticas.

cancilleres.jpg

Uno de los temas principales acordados entre Rinkevics y González fue la cooperación educativa en el intercambio de estudiantes. Foto: Gentileza.

EFE


Ambas autoridades se reunieron este miércoles en la sede de la Cancillería en un encuentro en el que además repasaron la agenda bilateral sobre cuestiones de económicas, políticas, de educación, cultura y salud.

Uno de los temas principales acordados entre Rinkevics y González fue la cooperación educativa en el intercambio de estudiantes a través de los programas europeos en esta materia.

“Acordamos facilitar cooperación en educación para el intercambio de estudiantes utilizando la gran oportunidad del programa internacional europeo Erasmus+ para tener relaciones aún más cercanas entre los dos países”, indicó el canciller letón en una rueda de prensa.

Rinkevics, quien viajó a Paraguay desde Buenos Aires, donde acudió a la asamblea de la Organización Mundial de Comercio y se entrevistó personalmente con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, es el primer canciller de Letonia que visita Paraguay.

En el plano comercial, la balanza comercial “arroja unas cifras que estamos convencidos que pueden y deben mejorar. En cada uno de los campos en que nuestros respectivos países son fuertes apuntamos a aumentar ese acercamiento conociéndonos más”, explicó el vicecanciller paraguayo.

En ese sentido, González mencionó los productos bandera de Paraguay en el ámbito de las exportaciones, como la soja, la carne o la stevia, y los que estarían interesados en importar desde Letonia, como productos de ciencia, tecnología y medicamentos.

“En el caso de ellos (Letonia) en este momento importamos una cantidad relativamente importante de vodka, pero ellos tienen muchos otros productos en ciencia, tecnología, en medicamentos, en que nosotros estaríamos interesados”, explicó González.

“Este primer paso lo que hace es dar ese acercamiento, abrir las posibilidades y abrir las puertas a este mayor vínculo comercial sobre la base de las experiencias que estamos teniendo en otras regiones y este país es sumamente importante para nosotros al ser miembro de la Unión Europea y también de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte)”, agregó.

En aspectos de transporte ligados a la exportación, González matizó que Letonia ofreció su puerto de la ciudad de Riga como entrada de los productos paraguayos en esa región del mundo, la cual calificó como “muy importante” para el comercio del país suramericano.

Del lado letón, Rinkevics señaló que el país europeo considera “muy bienvenida” la carne de res paraguaya, siendo el país el sexto mayor productor y exportador de este producto en el mundo.

Además, adelantó que la intención de Letonia es avanzar en su comercio con Paraguay más allá de las actuales exportaciones de vodka que desde hace tiempo vienen realizando.

“Tanto la soja en Paraguay como los productos farmacéuticos en Letonia son potenciales áreas de comercio y exportación que podríamos seguir explorando y por eso recibimos bien la propuesta de comercio y tuvimos las reuniones para tratar estos temas y seguir impulsando las relaciones comerciales entre ambos países”, dijo Rinkevics.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.