09 ago. 2025

Paraguay tiene margen para recaudar más impuestos directos, según Hacienda

Paraguay cuenta con margen para aumentar su recaudación a través de los impuestos directos, aquellos que gravan la capacidad contributiva, ya que los mayores aportes al Fisco siguen procediendo de los impuestos indirectos, dijo este martes el viceministro de Hacienda, Humberto Colmán.

ministerio de hacienda.jpg

Ministerio de Hacienda. Foto: agenciaIP.

EFE

Colmán, presente en el VII Foro Fiscal de Latinoamérica y Caribe sobre inclusión social a través de la fiscalidad, aseguró que “la eficiencia del impuesto directo es mayor” a la hora de lograr la equidad social a través de los gravámenes.

No obstante, el 57% de la recaudación paraguaya procede de los impuestos indirectos, según los datos expuestos por Colmán en su intervención.

“Es momento también de comenzar a pensar en impuestos progresivos en la renta personal (IRP)”, añadió el número dos de Hacienda, para quien el IRP, un gravamen directo, “tiene que ser parte de la agenda pública”.

Paraguay tenía previsto introducir modificaciones en el IRP a los salarios superiores a los USD 1.750 a partir de septiembre de este año, pero la presión de los sectores a los que se les aplicaría hizo que el Gobierno paralizara su entrada en vigor.

Sin embargo, la viceministra de Tributación, Marta González, participante del foro, volvió a “insistir en la necesidad de revisar el IRP” y subrayó que no se trata de “una idea alocada del Ministerio de Hacienda”.

Para González, una posible reforma tributaria en el país debería empezar por el IRP, “con unas tasas progresivas para hacer realidad la equidad fiscal”.

El IRP afecta a unas 4.000 personas de Paraguay, cifra que apenas representa un 0,5% de los contribuyentes totales del país.

Por su parte, Colmán destacó que esta brecha entre la recaudación directa e indirecta “contribuye poco a reducir la desigualdad”.

El número dos de la cartera de Hacienda reconoció que debido a estas carencias “Paraguay todavía reduce poco la desigualdad a través del sistema fiscal”.

En la misma línea se pronunció la ministra del ramo, Lea Giménez, quien aseguró que el país ha logrado avances en administración tributaria e impositiva, pero tiene pendiente que “la política fiscal pueda impactar más fuertemente en lo que es la desigualdad y la reducción de la pobreza”.

Giménez insistió en la necesidad de continuar con la formalización del fisco y la ampliación de la base tributaria, que ha pasado de los 581.639 contribuyentes de 2013 a los 761.277 a cierre de septiembre de este año, según los datos de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

“Estamos hablando de la misma tasa impositiva de antes, pero se va ampliando esa base”, apuntó la ministra.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.