19 ago. 2025

Para nueva ministra, Peña deja “zapatos muy grandes de llenar”

Sin partido político, Lea Giménez se convierte en la primera ministra de Hacienda de la historia paraguaya desde este 5 de junio de 2017. La nueva autoridad sostuvo que se encargará de representar al género femenino y a la juventud desde su cargo de poder.

lea.jpg

Lea Giménez, nueva ministra de Hacienda. | Foto: Raúl Cañete, ÚH.

Lea Raquel Giménez, la joven doctora en Economía por la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU), máster en Economía por la Universidad de Iowa (Iowa, EEUU) y licenciada en Economía por la Universidad Estatal de Emporia (Kansas, EEUU), tiene 36 años de edad y es la primera mujer en quedarse al frente de la cartera de Hacienda.

La nueva ministra habló en conferencia de prensa tras darse a conocer de manera oficial que de ahora en más deberá liderar uno de los más importantes ministerios del país. Desde el Gobierno, destacaron su larga trayectoria y su increíble personalidad.


LO QUE DIJO

“Es un honor enorme que el presidente Horacio Cartes me dé esta gran responsabilidad. Es una responsabilidad (sic) para con las mujeres y los jóvenes, ya que estoy representando al 70% de la población. Es un honor representar al país, mi objetivo es llevarlo adelante con profesionalismo”, dijo.

Con respecto a Santiago Peña, quien renunció este lunes para concentrarse en su campaña política como precandidato para las presidenciales del 2018 por el movimiento Honor Colorado, sostuvo que a su criterio el joven Peña “fue un gran ejemplo, un gran ideal y me ha dado la oportunidad de ser la primera viceministra de Economía. Deja unos zapatos muy grandes, vamos a hacer lo posible para llenar”, precisó.

La mujer se desempeñaba dentro de Hacienda como viceministra de Economía, pero desde mañana será la primera mujer en la historia que ocupará el verdadero liderazgo dentro de la cartera de Estado.

“Vamos a seguir adelante con los trabajos que ya estamos haciendo. Vamos a seguir viendo la manera de mejorar la lucha contra el narcotráfico. Nosotros tomamos decisiones basados en análisis técnicos. Estoy de acuerdo con el endeudamiento responsable. Seguiré adelante con la misma propuesta de hacer inversión pública, nuestra gente se merece”, añadió.

Comentó que su equipo seguirá impulsando políticas tributarias para un sistema más equitativo. Con respecto a sus nuevos viceministros, dijo que Hacienda cuenta con excelentes profesionales de carrera, por lo que solo le queda por escoger a quienes ocuparán los cargos de confianza.

“Yo creo que va a ser una transición tranquila, porque ya teníamos proyectos que venimos desarrollando”, dijo. Con relación a sus próximas decisiones en materia tributaria, especialmente con respecto al negocio del tabaco, señaló que “los negocios personales del presidente no tienen que ver con las decisiones políticas que se toman”, se escudó ante la prensa.


MÁS DE ELLA

Además de sus diplomas antes mencionados, poco antes de ser viceministra de Economía se desempeñó como consultora internacional y realizó varios trabajos en el Banco Mundial. Integró los equipos de política económica y pobreza de la Región de Asia del Sur y el de pobreza, género y equidad de Latinoamérica y el Caribe.

También formó parte de la práctica global de macroeconomía y gerenciamiento fiscal de la banca internacional.

Lideró varios programas y asistió a diversos países en el desarrollo e implementación de políticas y estrategias para reducir la pobreza y promover un crecimiento económico con equidad, según destaca su currículo en el portal de Hacienda.

Fue profesora adjunta de Economía en la Universidad de Lehigh y trabajó como ayudante de cátedra de la Universidad de Iowa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.