15 ago. 2025

Otra sesión sin cuórum en el Senado por culpa de la enmienda

La Cámara de Senadores nuevamente no sesionó al no reunirse este jueves el cuórum debido a las ausencias de los legisladores que apoyan la enmienda constitucional. Ya van dos semanas en que los legisladores no tratan los proyectos establecidos en el orden del día.

Sala Bicameral.PNG

Sin cuórum quedó la sesión en el Senado. Foto: Diana González

El presidente de la Cámara de Senadores, Roberto Acevedo, no tuvo otra opción que levantar la convocatoria a sesión ordinaria. Solo estuvieron presentes los senadores opositores y colorados disidentes.

Así como la semana pasada, no se presentaron los legisladores que apoyan el proyecto de enmienda constitucional, es decir, los representantes del oficialismo, del Frente Guasu y de la disidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Por esa razón no se reunió el cuórum para llevar adelante la asamblea de este jueves y no se trataron los proyectos previstos.

Con el objetivo de no ser sancionados o recibir descuentos, varios senadores pro enmienda presentaron pedido de permiso alegando “motivos particulares”, informó la periodista de ÚH, Diana González.

La única senadora aliada que se presentó en la Sala Bicameral del Congreso fue la liberal Blanca Lilia Mignarro, quien ya expresó su arrepentimiento por apoyar la enmienda y provocar un escenario de violencia que terminó con la vida del joven liberal Rodrigo Quintana.

El proyecto de enmienda constitucional para buscar la reelección presidencial generó una profunda crisis y provocó la división política y de la sociedad.

Los oficialistas y aliados conformaron un “Senado paralelo” para aprobar modificaciones en el reglamento interno de la cámara legislativa y posteriormente aprobaron el proyecto de enmienda.

Mientras los opositores y disidentes colorados denunciaron en reiteradas ocasiones que se realizó un atropello y que la sesión de los senadores pro enmienda se realizó en forma irregular.

Desde ese momento, tanto los colorados oficialistas, como los luguistas y llanistas, tomaron la decisión no asistir a las sesiones convocadas por el presidente Roberto Acevedo. Señalan que el legislador no les representa.

Tampoco tuvo su fruto lo acordado en la mesa de diálogo convocada por el presidente de la República, Horacio Cartes, en el que se dispuso la normalización de las sesiones en la Cámara Alta.

CURIOSIDAD. La Sala Bicameral del Congreso fue acondicionada para que los senadores puedan sesionar en ese recinto, teniendo en cuenta que las instalaciones de la cámara legislativa sufrieron severos daños, tras la toma de manifestantes el pasado viernes.

Lo particular es que se sacaron todas las sillas y solo se dejaron 25 escaños, que a su vez fueron divididos en dos grupos: los pro enmienda y los que están en contra de ese proyecto para incluir la figura de la reelección presidencial en la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.