07 may. 2025

Operativo retorno: Doble fila en Ruta 1 para ingresar a Asunción

La gran aglomeración de vehículos sobre la Ruta 1 con destino a Asunción llevó a la la Patrulla Caminera a disponer el doble carril de ingreso hacia la capital del país. Este despliegue ya comenzó el sábado y la finalidad es agilizar el tránsito.

operativo-retorno.jpg

Debido a la gran cantidad de vehículos, se dispuso la utilización de ambos carriles de la Ruta 1. | Foto @gustavofrancopy

Desde el mediodía de este domingo, la cantidad masiva de vehículos creó conflicto en las rutas de ingreso a Asunción, especialmente en la ruta 1, por lo que agentes de la Caminera se encargan de crear una columna paralela a la convencional, hacia el lado derecho del trayecto, bajando a la banquina a los autos con destino hacia el interior del país, ya que representan una minoría en este operativo, explicó Luis Crist Jacob, director de la Patrulla Caminera.

“Cuando el transito está cargado y no va a tener continuidad, los autos son guiados por una patrulla que alista una columna paralela hacia el lado derecho de la ruta y bajan a la banquina a los rodados con destino al interior. Es decir, se lleva en doble mano a los vehículos con sentido de Paraguarí a Asunción”, asintió Jacob en contacto con ÚLTIMAHORA.COM.

Según el director de la Patrulla, estas acciones son realizadas en “fechas especiales” para agilizar el tránsito, en este caso se trata de un operativo retorno tras los feriados por la Semana Santa, entendiendo que gran parte de los compatriotas optaron por visitar ciudades del interior del país en estas épocas e intentaron retornar en la tarde del sábado.

Supuestamente en la Ruta 1 existen carteles de señalización y patrullas en alerta que encienden la sirena para movilizar a la importante cantidad de autos que crean congestión en las vías.

Alrededor de 200 agentes se encuentra interviniendo en la zona desde el sábado por la noche, tanto en la Ruta 1 como en la 2, para aligerar el paso de rodados.

Los puntos reportados como más críticos son las zonas en donde se ubican los semáforos de Itauguá, Itá y Paraguarí, aseguran.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.