EFE
Esta iniciativa pretende también llamar la atención sobre el puesto en el que aparecen las mujeres en las listas electorales y que limita sus oportunidades de liderazgo.
Asimismo, este proyecto no solo pretende evidenciar las ausencias femeninas, sino propiciar la acción organizada de mujeres en los departamentos y en los partidos políticos.
ONU Mujeres hará especial hincapié en esta última idea, con la vista puesta ya en las elecciones generales de abril 2018 y en la necesidad de que se garantice la paridad democrática.
En este sentido, la nota difundida por ONU Mujeres advierte que “las mujeres no están ubicadas en lugares elegibles en las listas electorales”, lo que merma concurrencia en “las listas finales de partido para la competencia electoral”.
Paraguay cuenta con un Código Electoral que establece una cuota mínima de mujeres del 20 % en las listas plurinominales, con una mujer por cada cinco puestos.
ONU Mujeres denunció también en el comunicado que algunos partidos políticos incumplen sus estatutos, en los que sí se reconocen altas cuotas de participación femenina.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortaleciendo las Capacidades para la Participación Política de las Mujeres”, en el que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) participa a través de ONU Mujeres y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en el que también colabora el Ministerio de la Mujer.
La representación política femenina en las Elecciones Generales de 2013 fue del 16% de los cargos electos, frente al 84% de los hombres, según informó ONU Mujeres.