29 jul. 2025

Niños de la Chacarita eligen al fútbol como deporte estrella

El fútbol demuestra una vez más su grandeza, más allá de la técnica y los millones de dólares que mueve en todo el mundo, esta vez lo hizo con simpleza, en un barrio de la Chacarita y con niños que antes no conocían una mejor forma de pasar las tardes.

chacarita fútbol

Todas las tardes, de martes a viernes, son la hora máxima del fútbol en el barrio San Felipe.

Más de 450 niños y niñas de una de las zonas más carenciadas del país son beneficiados con las clases de fútbol gratis a cargo de la Fundación Fútbol Más Paraguay. Con esto, la ong demostró que el camino por seguir es largo pero no difícil. Para los voluntarios no existe mejor paga que la sonrisa, el crecimiento, el cariño y la salud de los pequeños.

ULTIMAHORA.COM recorrió la Chacarita con Pedro Pérez, al que con cariño solo llaman “Profe Pedro”. Llegamos hasta el barrio San Felipe, donde está la cancha que de martes a viernes desde las 16.00 es el lugar feliz de cientos de niños.

Bajo la premisa “más comunidades felices en el mundo”, la fundación está activa en Paraguay desde enero de este año y cuenta con voluntarios para los distintos programas, tanto en los barrios como en las instituciones educativas. Pero el proyecto nació ya en el 2008 y se desarrolla en siete países: Chile, Ecuador, Haití, México, Paraguay, Perú y Kenya.

Embed

Pérez comentó que hasta el momento no cuentan con recursos propios, los cuales se generan gracias a las donaciones de los “Socios Persona”, voluntarios que realizan giros de dinero mensualmente para colaborar con la causa. Para donar solo se debe ingresar a futbolmas.org y llenar el formulario. Un proyecto a futuro es ir al interior del país y además trabajar con comunidades indígenas.

La instalación de una oficina de esta entidad en nuestro país se logró gracias al principal aportante, Fondos Chile, que es el encargado de financiar todos los proyectos que se desarrollan en los diversos países.

Los padres, el pilar fundamental

Lo que resaltaron los profes sobre el programa es que no sería posible obtener resultados si no se lograba la colaboración de los padres de los beneficiados, comenzando con que son ellos los que deben inscribir y autorizar a sus hijos a que formen parte del equipo.

“Nunca tuvimos esta oportunidad, ahora nuestra cancha está siempre limpia y los chicos la pueden aprovechar. Es una linda oportunidad para nuestros hijos”, relató Alejandra Zorrilla (47), madre de Mariana (15), Romina (12) y Guillermo (7).

La mejor experiencia para Alejandra fue ver cómo mejoraba la salud de Guillermito, como le dicen en la casa. El niño nació con problemas de movilidad en toda la parte derecha del cuerpo. Pero hoy en día es uno de los mejores jugadores de Fútbol Más y el capitán del equipo.

Contra la obesidad

A Leandro (6), quien sufre de obesidad, le costaba socializar y realizar actividades deportivas, pero el verano pasado se animó y por insistencia de sus vecinos, con quienes entabló una linda amistad, le pidió a su mamá que lo inscriba en el equipo.

“Mejoró muchísimo, ahora es más abierto, bajó mucho de peso. Tanto le gusta que le amenazo con que si no se porta bien no va a ir a su práctica”, contó la madre, Graciela Acosta (37).

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.