22 ago. 2025

Navieras en alerta por el descenso del río Paraguay

El sector naval del país manifestó su preocupación por el actual nivel de las aguas del río Paraguay, por debajo de los tres metros de profundidad, lo que podría conllevar una reducción del volumen de carga, dijo este sábado a Efe Guillermo Ehrecke, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.

Navegistic.  Guillermo Ehrecke disertó sobre las soluciones para el transporte en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Guillermo Ehrecke, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del país. Foto: Archivo

EFE

Ehrecke explicó que luego de tres años de aguas altas, con hasta 8 metros de profundidad en diciembre de 2015, se ha llegado a los 2,62 metros registrados en el puerto de Villeta, a unos 35 kilómetros de Asunción y uno de los de mayor tráfico fluvial del país.

Agregó que en junio de este año, en ese punto, los niveles del río estaban en torno a los 5,50 metros de profundidad y que en tres meses bajó unos 2,90 metros, más de la mitad.

“Está bajando de manera sostenida en los últimos ocho meses más o menos. Todo eso hace pensar que la tendencia será a continuar la baja del río y que probablemente tengamos bastantes complicaciones”, dijo Ehrecke.

Agregó que, si se mantiene está tendencia, la capacidad de carga útil de las embarcaciones podría reducirse hasta en un 50%, debido a que el máximo de calado rondaría los seis pies, unos 1,80 metros de profundidad, en los pasos más difíciles.

“Uno puede cargar y recaudar 50%, pero los gastos se mantienen, el consumo de combustible es el mismo, la tripulación se paga igual, no hay una diferencia en ese sentido, así que los transportes entran a perder”, añadió Ehrecke.

Dijo además que por parte del Gobierno no hay visos de una solución a corto plazo, como lo sería el dragado del río, que permita aumentar esas profundidades a niveles más transitables.

“Este viernes se hizo un panel sobre el tema de los problemas que hay en la navegación y las perspectivas que hay, esperábamos que el Gobierno expusiera sus planes. A corto plazo no tenemos nada por parte de esta Administración para que se ponga a solucionar el problema mediante el dragado del río”, dijo Ehrecke.

Subrayó que el órgano estatal encargado de brindar estas soluciones es la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), pero que desde el 2013 fue una tarea que quedó a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que para los efectos contrataba alguna empresa privada por medio de una licitación.

“Es imperativo iniciar un dragado en forma inmediata para que no haya complicaciones a corto plazo y antes de fin de año”, concluyó Ehrecke.

Según el profesional náutico, en 2012 se registró un descenso en los niveles del río por debajo del metro de profundidad, lo que provocó pérdidas de unos 80 millones de dólares para la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.