Fotos y videos fueron entregados por la dueña del perro, Ana Páez, durante su declaración ante el agente, quien fue asignado recién este lunes para hacerse cargo de la denuncia por maltrato animal.
El material audiovisual es un gran elemento para el avance de la investigación, según señaló Rivas en contacto con Última Hora. “Comprometen (las imágenes) seriamente a la responsabilidad de las dos mujeres (sic)”, aseguró.
No obstante, el fiscal adelantó que recién en los próximos días serán imputadas las implicadas, ya que aún se encuentran en plena recopilación de pruebas.
La investigación se centra en la figura de transgresión de la Ley 4.840, cuyos artículos 10 y 38 fueron recientemente modificados. La Ley 5.842 es la que contempla estos cambios y fue promulgada en septiembre.
Leé también: ¿Qué dice la ley de protección animal?
El Ministerio Público se concentra, explicó Rivas, en el artículo 38, que establece tres tipos de sanciones posibles para una persona que maltrata a un animal
“Hay tres tipos de sanciones: penitenciarias, pecuniarias y una medida. En cuanto a pena de libertad, tenemos la de dos años como máximo, la pecuniaria es de multa y la tercera es una medida de no poseer animales domésticos por un plazo no mayor a 10 años”, detalló el fiscal.
El hecho
La muerte de Tyson ocurrió el sábado pasado por la tarde en el distrito de Yrybucuá, Departamento de San Pedro.
El suceso fue conocido luego de la difusión de un video donde se ve a dos mujeres, identificadas como Liduvina González y Vivian Canela Galeano González, acompañadas de una niña, atando al perro por una camioneta y arrastrándolo varios metros hasta su muerte.
Según la denuncia presentada por la dueña del animal, Ana Páez, estas mujeres ingresaron a su casa (ubicada frente a la cancha Sport San Nicolás) y le pidieron que mate a su perro por haber mordido a una niña, la hija de Vivian y nieta de Liduvina. Posteriormente, llevaron a la mascota a la fuerza, la sujetaron con una piola a su camioneta y la arrastraron hasta morir.
Las mujeres no fueron aún llamadas para prestar declaración. El hecho fue denunciado en la Comisaría 22.ª, de la localidad de Yrybucuá.
Policía fue testigo
Por su parte, el suboficial segundo Derlis Espínola, de la Comisaría jurisdiccional, aseguró que intentó impedir que las mujeres arrastren al perro, pero no lo logró.
El uniformado policial manifestó que no estuvo desde el principio en el lugar, como denunció la afectada, sino que llegó poco antes de que se lleven al animal. En el momento intentó seguirlas, pero les perdió el rastro. Posteriormente, labró acta y envió su reporte a la Fiscalía de San Estanislao (Santaní).
Asimismo, un grupo de abogados busca poder llevar a las mujeres sindicadas como responsables ante la Justicia y sentar un precedente con respecto al maltrato animal. También están juntando firmas.