21 nov. 2025

Muere el líder del Estado Islámico en Afganistán

El líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán, Abdul Hasib, murió el 27 de abril en una operación de las fuerzas afganas y de EE.UU. en la provincia de Nangarhar (este), considerada el bastión del grupo y donde Washington lanzó hace tres semana la “madre de todas las bombas”.

afganistán a

Miembros de las Fuerzas de Seguridad afganas inspeccionan el lugar donde ha explotado una bomba suicida en la provincia de Nangarhar. EFE.

EFE

“El jefe del EI-K en Afganistán (EI-Khorasan, como se denomina la facción afgana de ese grupo) Abdul Hasib murió en una redada encabezada por las Fuerzas Especiales afganas en la oriental Nangarhar”, informó este domingo el palacio presidencial en su cuenta de Twitter.

La oficina de comunicación de la tropas de EE.UU. en Afganistán confirmó la muerte del líder insurgente en un comunicado y detalló que en la ofensiva murieron también “varios” altos mandos de la formación yihadistas y 35 de sus insurgentes.

La ofensiva conjunta fue lanzada el 27 de abril, de acuerdo con la nota.

Las autoridades afganas responsabilizan a Hasib de ordenar el ataque que el 8 de marzo causó más de medio centenar de muertos en un hospital militar de Kabul, además de secuestros de niñas y decapitaciones de ancianos, de acuerdo con la institución afgana.

“Este es el segundo emir del EI-K muerto en nueve meses, junto a docenas de sus líderes y cientos de sus combatientes”, destacó el comandante de la tropas de EEUU y de la OTAN en el país, general John Nicholson.

El anuncio se produce tres semanas después de que Estados Unidos lanzase en la provincia de Nangarhar una de las bombas más potentes de su arsenal convencional con el objetivo de destruir uno de los últimos bastiones del EI y facilitar las operaciones sobre el terreno de las tropas estadounidenses y afganas.

La “madre de todas las bombas”, como denominan el proyectil GBU-43 acabó con la vida de 96 yihadistas, a los que habría que sumar cerca de otros 300 que, de acuerdo con datos del Ministerio de Defensa afgano, fueron eliminados desde entonces en diferentes operaciones.

En junio del pasado año, el Gobierno de Kabul dio por derrotado al EI en gran parte de las áreas en las que permanecía activo.

Sin embargo, la formación yihadista ha continuado reivindicando algunas de las acciones más sangrientas en el país, como el ataque de marzo al hospital o el ataque suicida contra una manifestación de la minoría chií hazara que causó más de 80 muertos y de 300 heridos el pasado junio.

Hace tres semanas, el Gobierno situó en cerca de 400 el número de miembros del EI en el país, poco después de que la OTAN afirmase, sin dar cifras concretas, que los yihadistas se habían reducido a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 en diferentes puntos del país y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán y clave en las comunicaciones entre los dos países.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.