Técnicos de la cartera de Obras se trasladaron hasta la mencionada arteria para corroborar el acto ilícito. En el lugar pudieron observar que personas desconocidas pintaron un paso de cebra de forma indebida.
Señalaron que ese hecho constituye un peligro mortal debido a que esas señalizaciones deben ser colocadas en base a cálculos precisos cuyas variables son la velocidad promedio de tránsito y otros factores.
La denuncia será presentada por la Dirección de Asuntos Jurídicos del MOPC ante la Fiscalía General de la República.
Mientras que el Departamento de Vialidad corregirá el daño en la autopista Ñu Guasu, luego de realizar el relevamiento para las acciones pertinentes.
El MOPC exhorta a la ciudadanía a evitar la manipulación de señalizaciones viales, porque ello implica delitos públicos.
Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras, se reunió días pasados con un grupo de pobladores de las inmediaciones de la Ex Caballería que reclaman una serie de medidas para que se facilite el tráfico vehicular y peatonal en la zona.
El alto funcionario manifestó que se revisará el proyecto, siempre dentro de los parámetros técnicos estipulados para este tipo de obras, y se comprometió a tomar medidas a corto, mediano y largo plazo, de manera a satisfacer los pedidos que sean pertinentes.
Los habitantes de la zona reclaman que se eliminen las barreras de seguridad, en algunos tramos, la colocación de semáforos y de cruces de retorno. Una de las principales críticas de los lugareños es que la autopista divide en dos al barrio y los cruces peatonales están muy alejados.