26 nov. 2025

Ministro del TSJE compara resultados de cómputo provisorio y TREP

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, publicó los resultados del conteo de votos preliminar que concluyó este jueves y realizó una comparación con el cómputo del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP).

jaime bestard conferencia de prensa.jpg

El ministro del TSJE, Jaime Bestard, en conferencia de prensa este jueves. Foto: @780AM

Bestard hizo notar la escasa diferencia existente entre los resultados del TREP y del primer conteo de los votos, publicando a través de las redes sociales la planilla de la Justicia Electoral.

En la cifra de votos para presidente de la República, se registró una diferencia de solo 0,2% entre uno y otro conteo, para el candidato electo, Mario Abdo Benítez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

En tanto que para la Alianza Ganar, representada por el candidato liberal Efraín Alegre, la diferencia de conteos del TREP y del cómputo provisorio fue de 0,01%.

Embed


“Si esto no es precisión, ¿de qué hablamos?”, cuestionó el ministro, en referencia a las denuncias de irregularidades en el trabajo el TREP encaradas por partidos de oposición.

Embed


No obstante, estos no son los resultados finales aún, ya que quedan por resolverse varios incidentes presentados en el transcurso del conteo de votos. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) culminó este jueves el cómputo provisorio de los votos tras las elecciones del 22 abril, mientras que este viernes comienza el juzgamiento definitivo de actas, periodo en que deben resolverse las impugnaciones, que serían más de 1.000.


Esta etapa concluye el 17 de mayo, fecha en que se conocerán a todas las autoridades electas, que serán proclamadas el 31 de este mes.

Nota relacionada: Más de 10.000 actas presentan caligrafías similares, denuncian partidos

Diversas denuncias de irregularidades y hasta fraude fueron presentadas tras las elecciones. Este jueves, partidos y movimientos políticos de la oposición denunciaron ante el Ministerio Público que alrededor de 10.000 actas utilizadas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) presentan tres tipos de escrituras que se repiten en todo el país.

Leé más: Culmina juzgamiento provisorio de actas


Lista del Senado

Bestard publicó además la lista de los 45 senadores electos según el primer cómputo. La tan disputada última banca fue finalmente para el Partido Democrático Progresista (PDP), que se impuso al Partido Colorado y logró dos curules, dejando fuera al ex gobernador de Guairá Rodolfo Friedmann (ANR).

Te puede interesar: Desirée Masi asegura que banca 45 del Senado será para el PDP

Desirée Masi y Pedro Santacruz serán los legisladores que representarán al PDP en Cámara Alta.

Embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.