09 oct. 2025

Ministra de Hacienda defiende aumento del 12% para docentes

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, explicó algunas confusiones en torno al estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2018 durante su visita al titular de la Cámara de Senadores, Fernando Lugo. Uno de los temas fue el incremento salarial a docentes.

Lea Giménez.PNG

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, tras su visita al presidente del Senado, Fernando Lugo. Foto: Gentileza

“Vinimos a explicarle lo que veníamos trabajando con la Comisión Bicameral, con los diputados, diferentes instituciones, con respecto a algunos casos puntuales en los que de repente hay un poquito de confusión”, expresó la ministra sobre su visita a la sede legislativa.

Uno de los temas mencionados respecta al salario de los docentes. El Ejecutivo acordó un aumento del 12%, sin embargo, los educadores solicitan un 8% adicional, totalizando un 20%.

Lea Giménez mencionó que se trabajó con responsabilidad al momento de asignar un incremento del 12% anual por los próximos cuatro años, lo que representaría USD 85 millones por cada periodo.

“Es importante entender que ese 8% adicional representa USD 55 millones. Eso sería muy fuerte y para su cumplimiento deberá de recortarse de otro sector”, indicó la titular de Hacienda a los medios de prensa.

La Cámara de Diputados rechazó el planteamiento de los educadores, sin embargo, estos estarían solicitando nuevamente incluir ese porcentaje en el Senado.

Con relación a la ampliación de G. 22.000 millones para el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a los efectos de entregar el subsidio a los partidos políticos en año electoral, dijo que no están de acuerdo, pero existe un monto mínimo exigido por ley.

Sobre la Universidad Nacional de Asunción (UNA), refirió que se mantuvo prácticamente el presupuesto de este año, que es de USD 218 millones. Luego se incluyó una adenda de USD 3,6 millones para cubrir el pedido del Hospital de Clínicas.

Aranceles para la UNA

La secretaria de Estado se sintió incómoda al hablar sobre los aranceles de la principal casa de estudios terciarios del país. Recordó que las autoridades no estuvieron de acuerdo con la ley de tope en universidades públicas porque dejaron de recaudar unos USD 10 millones.

“Les dije que específicamente no conocía cómo está diseñada esa ley de aranceles, pero que no estaría en desacuerdo con una ley bien diseñada, una ley progresiva, donde aquellos que tienen capacidad de pagar lo hagan”, refirió.

Se trata de la Ley 5.633, “Que regula los aranceles en concepto de legalizaciones, visados, expedición de certificados de estudio y diplomas realizados en las universidades, los institutos superiores y los institutos de formación profesional del tercer nivel de carácter público”.

Los aranceles que se abonan en concepto de algunos de estos trámites no podrán exceder el límite de un jornal y medio diario.

De igual manera, la expedición de diplomas deberá tener un costo máximo de un jornal diario (que es de G. 78.500), mientras que el monto a abonar para el examen de admisión o ingreso no podrá superar los diez jornales diarios, lo que representaría poco más de G. 785.000.

PRESUPUESTO. El Presupuesto aprobado por Diputados significa un aumento de G. 534.014 millones (USD 95,3 millones) por encima de la versión del Ejecutivo, de acuerdo con las cifras preliminares.

El proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo inicialmente ascendía a G. 73,1 billones, pero la versión aprobada por Diputados se elevó a G. 73,6 billones (USD 13.182 millones). Los incrementos fueron aprobados con acuerdo de Hacienda, que dijo que el presupuesto no fue inflado porque también se acordó una reestructuración de gastos.

Más contenido de esta sección
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.