29 jul. 2025

Meteoritos de 2.700 millones de años revelan secretos de la antigua atmósfera

Los micrometeoritos fósiles más antiguos descubiertos hasta ahora han permitido a los científicos inferir las propiedades que tenía la atmósfera terrestre hace unos 2.700 millones de años, según un estudio publicado hoy en la revista Nature.

meteoritos.jpg

Meteoritos de 2.700 millones de años revelan secretos de la antigua atmósfera. Foto: www.latercera.com.

EFE


La composición de esos restos de polvo estelar, de entre 8,6 y 50 micrómetros de diámetro, que parecen haber sufrido un proceso de oxidación, sugiere que las capas altas de la atmósfera eran ricas en oxígeno en aquella época.

Los científicos creen que las capas bajas de la atmósfera durante el llamado eón Arcaico (hace entre 4.000 y 2.500 millones de años) contenían niveles bajos de oxígeno -menos del 0,001 % de la concentración actual-, pero hasta ahora no se había encontrado ningún método para estudiar las capas más elevadas.

El geólogo Andrew Tomkins y su grupo de la Universidad Monash, en Australia, recogieron y examinaron 60 micrometeoritos fósiles de piedra caliza sedimentaria en la región australiana de Pilbara, al noroeste del país.

Se trata de pequeñas partículas de materiales cósmicos que se fundieron por completo al atravesar la atmósfera, a una altura de entre 75 y 90 kilómetros.

El análisis de la química de esos micrometeoritos sugiere que las concentraciones de oxígeno en esas capas atmósféricas debían de ser similares a las que se encuentran en la actual troposfera.

“Gracias al uso de microscopios de alta precisión hemos descubierto que la mayoría de esos micrometeoritos fueron una vez partículas metálicas de hierro -una composición común en los meteoritos- que se convirtieron en minerales de óxido de hierro”, señaló Tomkins en una nota de su Universidad.

“Eso indica que las concentraciones de oxígeno eran más altas de lo esperado. Es un resultado emocionante, porque es la primera vez que alguien ha encontrado un método para estudiar la composición de la antigua atmósfera de la Tierra”, añadió.

En un artículo que acompaña al trabajo en Nature, los expertos Kevin Zahnle, de la división de ciencia espacial de la NASA, y Roger Buick, astrobiólogo de la Universidad de Washington, sostienen que el hallazgo de Tomkins y su grupo resulta “sorprendente” para la comunidad científica.

Los investigadores independientes sostienen que la teoría de la ausencia de oxígeno en la Tierra primigenia (anoxia) estaba hasta ahora asentada según “argumentos sólidos”.

“La idea de que las capas altas de la atmósfera se asentaban sobre una capa baja sin oxígeno es un reto muy serio” para los modelos actuales, comentaron Zahnle y Buick.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.