14 ago. 2025

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas

Representantes de la colonia menonita de Río Verde desmintieron este jueves que vayan a abandonar el país tras los ataques sufridos por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tiene secuestrado a un miembro de esa comunidad religiosa y en febrero liberó a otro, tras meses de cautiverio.

menonitas.JPG

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas. Foto: Ministerio del interior.

EFE


Los líderes de la colonia, en el departamento de San Pedro, expresaron su intención de seguir en el territorio, donde se dedican a faenas agropecuarias, al ministro del Interior, Tadeo Rojas, quien se reunió con ellos esta mañana, según informó esa cartera.

La pasada semana se habló en algunos medios de la posibilidad de que los menonitas de Río Verde se trasladaran a otro país, después del secuestro del colono Gerardo Wall en ese lugar a manos de delincuentes que se hicieron pasar por miembros del EPP.

Wall fue liberado a las pocas horas de ser retenido debido a la presión ejercida por las fuerzas de seguridad a los secuestradores, quienes se dieron a fuga.

Ya antes los menonitas habían dado a conocer la inseguridad en la que viven, tras los casos de Franz Wiebe, de 18 años, secuestrado por el EPP en julio y liberado el pasado mes, y el de Abraham Fehr, quien sigue secuestrado desde hace un año y por cuya liberación la guerrilla exige el pago de medio millón de dólares.

Wiebe fue liberado después de que su familia cumpliera las exigencias de la guerrilla de repartir alimentos entre dos comunidades campesinas de la zona

Durante su reunión en Río Verde, Rojas y los menonitas dibujaron líneas de cooperación para fortalecer la seguridad en la zona y mejorar la calidad de vida, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Los menonitas son una comunidad cristiana anabaptista de origen europeo, instalada en Paraguay a partir de 1930 y dedicada principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción de lácteos en cooperativas.

EPP
Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.