30 oct. 2025

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas

Representantes de la colonia menonita de Río Verde desmintieron este jueves que vayan a abandonar el país tras los ataques sufridos por parte de la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tiene secuestrado a un miembro de esa comunidad religiosa y en febrero liberó a otro, tras meses de cautiverio.

menonitas.JPG

Menonitas dicen que no abandonarán el país, pese a secuestros y amenazas. Foto: Ministerio del interior.

EFE


Los líderes de la colonia, en el departamento de San Pedro, expresaron su intención de seguir en el territorio, donde se dedican a faenas agropecuarias, al ministro del Interior, Tadeo Rojas, quien se reunió con ellos esta mañana, según informó esa cartera.

La pasada semana se habló en algunos medios de la posibilidad de que los menonitas de Río Verde se trasladaran a otro país, después del secuestro del colono Gerardo Wall en ese lugar a manos de delincuentes que se hicieron pasar por miembros del EPP.

Wall fue liberado a las pocas horas de ser retenido debido a la presión ejercida por las fuerzas de seguridad a los secuestradores, quienes se dieron a fuga.

Ya antes los menonitas habían dado a conocer la inseguridad en la que viven, tras los casos de Franz Wiebe, de 18 años, secuestrado por el EPP en julio y liberado el pasado mes, y el de Abraham Fehr, quien sigue secuestrado desde hace un año y por cuya liberación la guerrilla exige el pago de medio millón de dólares.

Wiebe fue liberado después de que su familia cumpliera las exigencias de la guerrilla de repartir alimentos entre dos comunidades campesinas de la zona

Durante su reunión en Río Verde, Rojas y los menonitas dibujaron líneas de cooperación para fortalecer la seguridad en la zona y mejorar la calidad de vida, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Los menonitas son una comunidad cristiana anabaptista de origen europeo, instalada en Paraguay a partir de 1930 y dedicada principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción de lácteos en cooperativas.

EPP
Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).