20 nov. 2025

Medio brasileño deja entrever falta de interés para hallar a Messer

Un medio brasileño dejó al descubierto la falta de interés de las autoridades para encontrar al empresario Dario Messer, a su hijo, Dan Wolf, y al primo del presidente Horacio Cartes, Juan Pablo Jiménez Viveros, imputados por lavado de dinero y asociación criminal.

El programa Fantástico, de la Red Globo, realizó un recorrido por las principales propiedades de la firma Chai SA (de Dario Messer), que habría lavado alrededor USD 41 millones entre los años 2013 y 2016. La empresa fue creada en el año 2011 con un capital de USD 900.000.

El capataz de una de las estancias contó al equipo periodístico brasileño que ni la Policía Nacional ni el Ministerio Público se acercó a preguntar siquiera por los buscados.

El reportaje muestra dos estancias que cuentan con carteles de la firma Chai SA, en las cuales se encuentran plantaciones de eucaliptos y cabezas de ganado. Una de ellas estaba siendo preparada para recibir unos 300 bovinos en la ciudad de Paraguarí.

La nota señala al Gobierno paraguayo como encubridor del empresario brasileño, nacionalizado paraguayo, ya que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tenía conocimiento de las transacciones sospechosas desde el año 2015 y recién en mayo de este año informaron al Ministerio Público.

En ese sentido, sostiene que la Seprelad está subordinada al presidente de la República, Horacio Cartes, quien en un discurso se emocionó recordando al padre de Dario Messer, Mordko.

Asimismo, el informe destaca las operaciones a través de la casa de cambio Yrendague, con sede en Ciudad del Este, en el caso Messer.

Embed


Noticia relacionada: Messer se entregaría ante Fiscalía para someterse a proceso por lavado

El empresario, quien cuenta con una orden de captura internacional solicitada por la Policía Federal del Brasil, es hombre de confianza del actual mandatario renunciante, quien lo considera como un “hermano del alma”.

La Policía Federal del Brasil y la Policía Nacional de Paraguay se encuentran en busca del brasileño, quien estaría involucrado en un esquema de lavado de dinero conocido como Lava Jato.

En la causa que se investiga en nuestro país también esta involucrado Adolfo Granada Cubilla, quien sería apoderado de la firma Chai SA y propietario de la empresa Desarrollo y Pastura S.A. El mismo cuenta con arresto domiciliario.

Otras de las empresas vinculadas a los buscados son Matrix Reality SA , Pegasus Inversiones SA y Gramonte SA, según datos del Ministerio Público.


Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.