09 ago. 2025

Mediación, clave para evitar litigios y solucionar conflictos de manera pacífica

Los encargados de Recursos Humanos en las empresas pueden evitar crisis institucionales y hasta económicas, gestionando de manera positiva y constructiva los inconvenientes con trabajadores, además de lograr mayor interés y buena producción por parte del personal, según indican los expertos.

IMG_6946.JPG

Prieto destaca la necesidad de encontrar mejor relacionamiento en pequeñas empresas. Foto: Gentileza

La mayoría de las veces, las personas tienen diversos problemas de orden familiar, contractual con empresas o dificultades de pareja, los cuales podrían ser evitados mediante el diálogo y acuerdos de mutuo beneficio entre las partes, con intervención de mediadores de conflicto, que establezcan herramientas comunicacionales y técnicas de resolución pacíficas.

Esta modalidad es caracterizada a nivel mundial como una disciplina profesional interdisciplinaria, que cuenta con importantes contribuciones de otras disciplinas como sicología, derecho, economía, politología, antropología, como así también del área de comunicación en la industria, reacción humana y el comportamiento organizacional.

Al respecto, el doctor Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, explicó que el mediador; ya sea un profesional abogado, un encargado de Recursos Humanos en una empresa u orientadores que trabajan en colegios, podrían dar la posibilidad de que las partes presenten opciones de solución, para luego evaluarlas como propuestas viables o realizables, y llegar finalmente a un acuerdo.

Con el fin de brindar nuevas herramientas, tácticas y técnicas para la mediación de conflictos, el Centro Facilitarte junto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), realizarán el Diplomado de Mediación de Conflictos, a partir del 23 de setiembre, dirigido a profesionales abogados que quieren trabajar de manera distinta la solución de problemas, siendo mediadores de conflicto y que no tengan que litigar.

El profesional agregó que este diplomado cuenta con un agregado para los participantes, ya que mediante un convenio con la Corte Suprema de Justicia, se otorga a las personas que culminen el curso, unas 20 horas de pasantía en la oficina de Mediación del Poder Judicial.

Puede evitar crisis en empresas (RRHH)

El diplomado va orientado también a profesionales que se desempeñan en el área de recursos humanos. Las relaciones laborales y empresariales cuentan naturalmente con momentos de conflicto ligado a los recursos humanos, haciendo que necesariamente, los encargados del área conozcan habilidades para mediar y gestionar los acontecimientos adversos, muchas veces para el cuidado de personal valioso y productivo, ya que la pérdida de trabajadores puede significar hasta una pérdida económica para la empresa.

Dentro del curso, en el primer módulo se observará la introducción a la Mediación de conflicto, donde se habla del surgimiento de los conflictos y cómo manejarlos, mediante el modelo de negociación Harvard. Asimismo, conceptos, características y ventajas, además del estudio de la Ley de Arbitraje y Mediación, Ley Nº 1879 del 2002.

Además se realizará un entrenamiento con las herramientas de la mediación, “ayudamos a las personas a que conozcan cómo mediar haciendo actividades prácticas”, y por último, la pasantía de observación de casos.

“La mediación de conflictos es otro paradigma, trabaja con un enfoque diferente al litigio. Su metodología facilita la comunicación entre los interesados, proporcionándoles un espacio para la negociación colaborativa y así puedan lograr acuerdos sostenibles y de mutuo beneficio”, finalizó Prieto.

Más datos

El Diplomado en Mediación de Conflictos iniciará el miércoles 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22:00.

Además, el mismo centro de estudios, inicia otro diplomado en Negociación Estratégica con énfasis en pymes y empresas familiares, que niciará el martes 22 de setiembre hasta el 17 de diciembre del 2015. Las clases serán de 18:00 a 22:00, los días martes y jueves.

Ambos son desarrollados por el Director de Facilitarte, Dr. Jorge Prieto, Magíster en Negociación y Mediación por el Instituto Universitario Kurt Bösch de Suiza y Doctor en Psicología de la Negociación y Mediación por la Universidad de Salamanca.

El costo contado de cada diplomado es de 1.800.000 guaraníes, 1.700.000 guaraníes para cada persona que va en grupo de tres integrantes, además de la opción de cubrir la inversión en 4 pagos de 525.000 guaraníes.

Se llevarán a cabo en el local del ISEHF, Ygatymi entre Montevideo y Colón. Las inscripciones están abiertas. Más informes al 021 326 6188

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.