11 nov. 2025

MEC recuerda que docentes en huelga no percibirán salario por días no trabajados

El director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación, Humberto Ayala, recordó que los docentes plegados a la huelga prevista para este jueves y viernes dejarán de percibir sus salarios por esos días no trabajados. Los educadores reclaman un aumento salarial para todo el sector.

huelga.jpg

Los docentes volverá a salir a las calles para exigir un aumento salarial. Foto: Archivo.

La cartera de Estado enviará este miércoles varios colacionados a los dirigentes gremiales para recordarles lo dispuesto en la Ley 1626 de la Función Pública. “Se estará advirtiendo sobre la vigencia de la obligatoriedad de prestar un servicio público imprescindible”, dijo Ayala.

Recordó que los educadores plegados a la movilización a realizarse entre el jueves y el viernes no percibirán sus salarios por los días que no dan clases.

“Si bien la huelga es un derecho del trabajador, también está la obligatoriedad de prestar el servicio imprescindible. Eso implica abrir los colegios y que haya docentes para atender a los alumnos que asistan”, expresó.

Sobre la calificación de huelga o manifestación, el director de Asuntos Gremiales, Humberto Ayala, dijo es una cuestión semántica porque al final existe una suspensión de actividades.

Explicó que no le llaman huelga porque eso debe ser aprobado por una asamblea gremial, pero en este caso solo es una iniciativa de los dirigentes.

“En la práctica es una suspensión de clases, la manifestación o movilización constituye una suspensión de actividades. Por lo tanto, les pedimos que respondan a las necesidades del servicio educativo”, expresó el funcionario estatal a la emisora 780 AM.

Lamentó la pérdida de clases para los estudiantes porque las considera irrecuperables, a pesar de adoptar posteriormente medidas paliativas. “Son solo dos días los perdidos porque el clima de la huelga hace que la pérdida sea de varios días”, enfatizó.

El Gobierno no ofreció una contrapropuesta a los reclamos docentes y los gremios resolvieron llamar a paro nacional por 48 horas, ratificándose en el incremento salarial de “32% para todos”.

Silvio Piris, secretario general de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), explicó que saldrán a las calles a defender el aumento de 32% que se concretaría en dos partes: 16% a partir de enero de 2018 y la otra mitad en junio del mismo año.

MOVILIZACIONES. Durante el primer día de la medida nacional, el jueves 24, los docentes permanecerán en los distritos y cabeceras departamentales. Según Piris, de los 70.000 docentes en aula, más de 50.000 se unirán a la medida de fuerza. “Tendríamos un acatamiento del 90%".

El viernes, los profesores que puedan trasladarse a Asunción se estarán concentrando en la Plaza Uruguaya a partir de las 8.00. El acto central se realizará a las 10.30 y a partir de las 11.00 iniciará la marcha por las calles del microcentro, siendo las sedes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la de Hacienda las paradas principales en donde exigirán el aumento salarial.

La huelga docente prevista para mañana y el viernes afectarán a unos 1.300.000 estudiantes en todo el país, según estimaciones de los gremios. Después de mucho tiempo, todas las organizaciones sindicales de docentes se ponen de acuerdo para salir a las calles.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.