20 nov. 2025

MEC: 21.000 docentes aceptan aumento del 12% anual

Finalmente, este viernes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) firmó acuerdo con los gremios docentes que sí aceptaron el aumento salarial del 12% anual. Así suman 6 las organizaciones que se benefician con la propuesta final del Ejecutivo.

mec acuerdo

Este viernes al mediodía los directores firmaron el acuerdo con el MEC. Foto: Gentileza.

El último gremio en firmar este acuerdo es el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), que hasta este jueves no acompañaba la propuesta.

Miguel Marecos, titular del Sinadi, fue quien firmó el acuerdo este viernes en representación del gremio, separándose así del grupo de Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP;Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (Otep-A), y Eladio Benítez, de la Unión Nacional de Educadores (UNE)

En total son 21.000 docentes los que percibirán un aumento salarial del 12% anual durante cuatro años, de acuerdo con los gremios que aceptaron hasta el momento la propuesta del Ejecutivo.

“Confío en que los docentes van a responder a esta iniciativa y se está dando cumplimiento con esta firma y las otras a 16 años de espera, que el presidente del sindicato de directores se sume nos da una gran alegría, con esto se fortalece la idea”, declaró Enrique Riera, ministro de Educación.

Marecos propuso acompañar a Riera en su “reportaje al país” para brindar una explicación a los docentes de los beneficios y de lo que representa el incremento.

“El presidente de la República me encomendó, para que llegue la información de los beneficios que esto implica, como política de Estado, que trascenderá gobiernos y colores... así, los próximos gobiernos tienen comprometidos los recursos para poder llegar al ansiado salario básico profesional”, detalló Riera.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.