02 jul. 2025

Mayor carga impositiva recae en sectores de menores ganancias

En 11 años (2003-2014) se ha experimentado un aumento importante de la recaudación tributaria y del número de contribuyentes impositivos en el país. Sin embargo, esta tendencia no ha sido acompañada de un aumento también importante de la presión tributaria, según un estudio del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

Sojaty.jpg

Proceso de mecanización de la soja. | Foto: Archivo

El informe, realizado por el investigador Julio Ramírez, sostiene igualmente que la estructura tributaria del país tiene un fuerte predominio de los impuestos indirectos, que al tener incidencia sobre el consumo afecta más a los sectores de menores ingresos de la población.

Para el año 2014, prácticamente el 78% de las recaudaciones impositivas del país dependían de los ingresos indirectos, refieren las estadísticas.

No obstante, los tributos directos como la Renta Agropecuaria y el Impuesto a la Renta Personal “contribuyen en forma marginal y por lo tanto insignificante a la estructura de recaudaciones del Estado”, dice el experto.

“En el caso de la renta agropecuaria, ello ocurre a pesar de que el boom económico de la última década ha tenido como motor a la agricultura empresarial y los cultivos de renta con altos precios internacionales”, manifiesta.

Embed

De acuerdo al estudio de Monitoreo fiscal, para el 2014 el 78% de las recaudaciones impositivas del país dependían de los ingresos indirectos, que grava la misma tasa a todos los sectores independientemente de su nivel de ingresos, gastos y ganancias.

Estos impuestos tienen efectos regresivos, esto se produce cuando son los grupos de menores ingresos los que pagan una mayor proporción de tributos respecto a los sectores de mayores ingresos.

“El IVA suele considerarse un impuesto regresivo, porque los pobres gastan (en bienes de consumo) una mayor proporción de sus ingresos que los sectores de mayores ingresos”, explica la investigación de Cadep.

Asimismo, refiere que el sector agropecuario muestra una baja participación para el 2015, tanto en la generación del IVA, en un 6,8% como del impuesto a la renta, en un 7,5% con relación a los demás sectores productivos.

A su vez, la Renta Personal no alcanzó su máxima eficiencia desde su implementación en el año 2012, representando en el 2015 el 3,4% del total de los impuestos a la renta recaudados. En este grupo se detectó, en la primera quincena de marzo, 873 morosos y 3.197 contribuyentes que no presentaron su declaración jurada.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.