09 nov. 2025

Más de 1.000 funcionarios del IPS sumariados por “planillerismo”

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer que entre el 2015 y el 2016 unos 1.000 funcionarios fueron sumariados por “planillerismo”, la mayoría es personal administrativo, pero también muchos médicos están involucrados en malas prácticas.

ipsfachada.jpg

Fachada del Hospital Central del IPS. Foto: Archivo ÚH

Marcar la entrada y luego retirarse de la institución es, aparentemente, un viejo vicio utilizado por varios funcionarios públicos.

Ante este “mal”, la Secretaría de la Función Pública resolvió ordenar que todas las instituciones del Gobierno utilicen el reloj biométrico para marcar asistencia, pero el planillerismo sigue siendo una realidad, sostienen informes del IPS.

De los 1.000 sumariados por este hábito, cerca de 85 fueron finalizados con despido, unos 250 funcionarios presentaron renuncia, mientras que 300 contratos no fueron renovados tras esta práctica.

Andreas Hollan, asesor jurídico de la Previsional, conversó con ÚLTIMAHORA.COM y confirmó que unos 1.000 funcionarios fueron los sumariados entre el 2015 y el 2016.

Si bien la mayoría de los que recurrían a marcar asistencia sin llegar siquiera hasta su puesto de trabajo eran administrativos, un número importante trabajaba en hospitales, como médicos o personal de blanco.

En ciertos casos un mismo médico del IPS marcaba entrada laboral en el Instituto, pero abandonaba su puesto para atender a otros pacientes en consultorios privados o en otros grandes y conocidos sanatorios.

Hollan aseguró que hace unos días, específicamente el pasado 4 de noviembre, solicitaron una auditoría interna dentro de los hospitales, como la Clínica Nanawa, para determinar quién sigue recurriendo a esta práctica y aplicar sanciones tras una serie de denuncias.

Una de las que está en la mira es la hija de la diputada Perla de Vázquez, Perla Leticia Paredes Acosta, quien en el 2014 había sido condenada a dos años de prisión por cobro indebido de honorarios, pero fue beneficiada con suspensión de pena.

Embed


Embed


Más contenido de esta sección
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.