03 oct. 2025

Martín Burt afirma que la condecoración a Franco fue “por ley”

Martín Burt, jefe de gabinete de Federico Franco, aseguró que la Orden Nacional al Mérito que recibió el presidente de la República no fue una autocondecoración sino un reconocimiento que está estipulado por ley y que lo hicieron y lo harán todos los jefes de Estado.

Collar.  El titular de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez, impuso la distinción al presidente Federico Franco.

Collar. El titular de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez, impuso la distinción al presidente Federico Franco.

Le quiero aclarar a la opinión pública que Federico Franco no se autocondecoró (...) el único que se autocondecoró fue Napoleón Bonaparte”, expresó molesto el jefe de Gabinete de la Presidencia, Martín Burt, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Aseguró que la nota publicada este viernes en ÚH es tendenciosa “pero bueno, eso es parte del juego, a veces la prensa se expresa de esa manera”, señaló.

Burt indicó que la Orden Nacional del Mérito en el grado de Collar Mariscal Francisco Solano López otorgada este jueves al titular del Ejecutivo en una ceremonia privada a la que la prensa no tuvo acceso, corresponde a la Ley 339/1952, que establece por derecho propio el usufructo de esta distinción para todos los mandatarios.

La distinción fue concedida por el diputado liberal, Juan Bartolomé Ramírez, titular de la Cámara Baja, y correligionario de Franco.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ratificó que el reconocimiento de Franco fue preparado por el Consejo de la Orden Nacional del Mérito, en un comunicado que fue difundido a la prensa este viernes.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.