maquila
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves ante el Congreso un proyecto de ley para modernizar el régimen de maquila en Paraguay.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
El presidente Santiago Peña instó este jueves a su vecino Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.
El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, sostuvo que no existe triangulación de textiles en Paraguay y que tiene todas las pruebas para demostrarlo. Indicó que la industria de la maquila genera 6.100 puestos de trabajo.
Las industrias maquiladoras registraron un incremento de sus exportaciones durante el primer trimestre de este año, al vender al exterior un 14% más de productos manufacturados en el país, con relación a lo exportado durante el mismo periodo del 2022.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que en el 2022 los bienes transformados bajo el régimen de maquila alcanzaron de nuevo un récord, al lograrse la exportación total de USD 1.036 millones, que representa un crecimiento estimado del 20% en relación con los USD 865 millones exportados en el 2021.
Las maquiladoras de autopartes ya declararon año perdido por la pandemia. La crisis se agrava con la caída en abril de un 99% de la producción de vehículos en Brasil, el principal mercado.
Paraguay y Brasil firmaron este martes el anhelado acuerdo automotriz con el fin de promover el comercio e intercambio de autopartes y automóviles entre ambos países.
El vicepresidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados, Luis Pereira, cuestionó que se quiera dejar de lado al sector por la maquila. Además, dijo que desconocen la propuesta del Gobierno sobre un acuerdo automotriz con Brasil.
El presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Miguel Carrizosa, se refirió a la necesidad de un acuerdo con Brasil en el negocio de las autopartes. Con relación al ingreso de autos usados al país, expresó que Paraguay debe tomar una decisión y dejar de ser el basurero del mundo.
El canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, informó este jueves que Paraguay solicitó a Brasil mantener el actual régimen de exportación de autopartes, sin arancel, entre 60 y 90 días, hasta alcanzar un acuerdo bilateral sobre el sector automotor.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se mostró optimista este miércoles con relación al acuerdo sobre la exportación de autopartes con Brasil. El Gobierno plantea incluir al rubro dentro del acuerdo del Mercosur, que establece productos con arancel cero.
Tras la reciente aplicación de aranceles de importación a las autopartes paraguayas, por parte de la Receita Federal del Brasil, las maquiladoras solicitan al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes para llegar a un acuerdo con el vecino país.
La Receita Federal de Brasil informó que para las autopartes con certificado de origen de Paraguay se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, lo que afecta a la maquila en el territorio paraguayo.
Casi 10.000 puestos apeligran por intención de la Receita Federal de no reconocer exportación con arancel diferencial, según asesor de una autopartista. Gobierno dice desconocer el problema.
Liz Cramer, futura titular del MIC, dice que en paralelo acompañará el afianzamiento y crecimiento de la industria local instalada, buscará consolidar la tecnología a favor de las mipymes. Adelantó que estará abierta al diálogo con todos.
Las exportaciones acumuladas durante los primeros seis meses del año ascienden a USD 333,9 millones registrando un aumento del 61% en comparación al mismo periodo del año anterior cuando alcanzó la suma de USD 208 millones.
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, dijo ayer que las empresas del sector ya tienen previsto en sus presupuestos anuales la eventual suba del salario mínimo, tal como se está anunciando oficialmente que será del 3,5%. Sin embargo, adelantó que no están dispuestos a aceptar la imposición de un incremento mayor.