28 nov. 2025

Brasil aplica arancel extra Mercosur para autopartes de Paraguay

La Receita Federal de Brasil informó que para las autopartes con certificado de origen de Paraguay se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, lo que afecta a la maquila en el territorio paraguayo.

MIC.jpg

El MIC se reunirá con la Cancillería, Aduanas y Hacienda para hacer una hoja de ruta sobre la decisión de Brasil.

Foto: @MIC_PY.

Durante este lunes, empezó a correr una circular que avisaba que Brasil debe aplicar la tarifa externa común del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el caso de las autopartes fabricadas en Paraguay.

La medida del vecino país afecta a las maquiladoras locales, teniendo en cuenta que las autopartes representan un 80% de las fábricas.

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, informó en Monumental 1080 AM que en el Mercosur hay dos sectores que no están negociados, el automotriz y azúcar; para importar o exportar dichos productos se necesitan acuerdos bilaterales.

Nota relacionada: Acuerdo Mercosur-UE puede beneficiar al sector de la maquila

Comentó que Paraguay había avanzado en uno para el sector automotriz con Brasil, pero, en un momento dado, se frenaron los diálogos por las negociaciones del Mercosur con la Unión Europea.

La ministra sostuvo que, desde ayer, están trabajando con la Cancillería y, en la semana, Paraguay presentará un borrador al Brasil sobre el acuerdo automotriz.

Aseguró que, este martes, se prevé una jornada de trabajo sobre el tema junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Aduanas y el Ministerio de Hacienda.

Puede leer: Autopartes: Afirman que Brasil pide el fin de los autos usados

En ese sentido, la alta funcionaria se mostró confiada de que revertirán la situación adversa. Intentó poner paños fríos a la cuestión, debido a que, por la decisión del vecino país, hay al menos 10.000 puestos de maquila en peligro.

En el pasado mes de abril, Última Hora había publicado que el Brasil puso como condición innegociable para continuar comprando autopartes con arancel cero a las maquiladoras que Paraguay deje de importar vehículos usados vía Chile.

Esta posibilidad había generado un fuerte rechazo por parte de los importadores.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.