26 sept. 2025

Mamá de Edelio anuncia que se crucificará frente a base de la FTC

Hace seis días la familia Morínigo Florenciano recibió información sobre la supuesta muerte de Edelio a manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sin embargo, hasta el momento no se registran avances en la investigación. La madre del uniformado anunció que apelará a la crucifixión para conseguir información.

Doña Obdulia Florenciano EPP2.jpeg

Doña Obdulia, madre de Edelio Morínigo, exige respuestas sobre paradero de su hijo. Foto: Raúl Cañete.

Doña Obdulia Florenciano anunció que cumplirá la drástica medida este martes a las 10.00 frente a las instalaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ubicada sobre la ruta 5 Bernardino Caballero, en el distrito de Arroyito, Departamento de Concepción.

Con mucho pesar, la madre de Edelio Morínigo lamentó nuevamente la falta de información por parte de las autoridades y dijo que su lucha persistirá hasta lograr conseguir respuestas.

“Edelio era un paraguayo de bien que trabajaba con mucha honradez. Vamos a seguir luchando porque mi hijo no es ningún animal”, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El pasado miércoles, la familia recibió unos escritos que mencionaban la muerte del suboficial secuestrado. Las evidencias halladas en un campamento del grupo armado instruían sobre la entrega de los restos del uniformado.

La entrega de esos documentos estuvo a cargo del comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), general Héctor Grau, y el fiscal antisecuestro Federico Delfino.

Sin embargo, hasta el momento no se tienen novedades acerca de la investigación. Los familiares de Edelio exigen saber dónde están los restos de su ser querido para darle cristiana sepultura. El Gobierno tampoco quiere confirmar el deceso del efectivo policial.

La permanencia del cuerpo policial-militar en el Norte es uno de los puntos sobre los que los candidatos presidenciales Mario Abdo Benítez y Efraín Alegre sentaron postura.

Para leer la opinión de cada uno y conocer sus planes con la Fuerza de Tarea Conjunta, puede ingresar en el sitio especial de Última Hora con motivo de las elecciones generales.

EL SECUESTRO

Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando disfrutaba de su día libre, tras una orden de descanso emanada por el jefe de la Comisaría de Núcleo 3.

El suboficial había acompañado a sus familiares políticos a una jornada de cacería en la estancia Macchi Cué, a unos 3.000 metros de la ruta 5 General Bernardino Caballero, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

El uniformado ha pasado 1.383 días secuestrado, convirtiéndose en la persona que más tiempo lleva en cautiverio en manos del grupo criminal.

La única prueba de vida es la filmación en la que aparecía con Arlan Fick, difundida el 22 de octubre de 2014. Luego, el 26 de diciembre de ese año, un día después de su liberación, Arlan fue quien aseguró que el policía seguía con vida.

EPP
Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.