15 may. 2025

Levantan ocupaciones en sedes de CAH tras promesas de autoridades

Miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) levantaron este miércoles las ocupaciones en cuatro sedes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) tras llegar a un acuerdo con las autoridades de reestructurar sus deudas.

campesinos y amanda leon

La presidenta del CAH, Amanda León, conversa con los productores luego de la firma de acuerdo. | Robert Figueredo.

La presidenta del CAH, Amanda León, explicó que este jueves comenzará el proceso de reestructuración de las deudas de los pequeños productores cuyos extractos de cuenta estén formalizados.

No obstante, muchos afectados no pueden conseguir estos extractos por complicaciones burocráticas, por lo que se realizará una reunión entre representantes del CAH, del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) para facilitar este trámite, apuntó León.

Leé más: Campesinos ocupan sedes del CAH y denuncian estafa

Una de las trabas de esta normativa es que las deudas debieron ser establecidas hasta el 30 de junio de 2017. “La ley habla de una fecha tope de las deudas contraídas que pueden ser beneficiadas en el marco de la Ley 5.908", señaló la funcionaria.

Además, los labriegos deben estar en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como poseedores de tierras superiores a 30 hectáreas.

Por todas estas dificultades, el CAH llevará a cabo las gestiones pertinentes para que se vuelva más sencilla la obtención del extracto, sin el cual no puede ser concedida la reestructuración o el nuevo apoyo financiero.

“También nos comprometimos en revisar nuevamente el reglamento que se estableció en el marco de esa ley para ver hasta dónde se puede llegar y hacer un planteamiento nuevamente al Consejo Directivo, de modo que se pueda agilizar un poco la ejecución de estos rubros y de esta herramienta financiera”, mencionó León.

Seguirán ocupaciones si no hay resultados

El dirigente campesino Jorge Galeano, por su parte, comentó que este jueves a las 11.00 acudirán a la reunión en la que se conversará sobre la posibilidad de obtener los extractos de cuenta de labriegos endeudados en financieras y bancos privados.

Galeano adelantó también que pedirán una entrevista con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para solicitar que un perito caligráfico evalúe las firmas de los campesinos del Departamento de Caaguazú –de los distritos de Cecilio Báez, Vaquería, San Joaquín y otros– que están endeudados por un valor total de G. 5.000 millones por una supuesta estafa.

Alegaron que no pueden pagar por el servicio de un profesional de este rubro, por lo que acudirán a la titular del Ministerio Público. El líder labriego advirtió además que en el caso de no obtener los resultados deseados, procederán a ocupar todas las sedes del CAH.


La protesta

Las protestas de este grupo de labriegos se realizaron como consecuencia de la inaplicación de la Ley de Rehabilitación Financiera, que establece nuevas disposiciones para la refinanciación de las deudas de los pequeños campesinos y para la obtención de nuevos créditos para la producción.

Para ello, se destinó al CAH un fondo de USD 20 millones obtenidos de bonos del Tesoro, el año pasado. Las sucursales del CAH que fueron ocupadas son las de Acahay, Santa Rosa del Aguaray, Coronel Oviedo y Canindeyú.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).