15 ago. 2025

Les Luthiers no creen que redes sociales hayan cambiado límites del humor

Les Luthiers no creen que los nuevos tiempos o la redes sociales hayan provocado cambios en los límites del humor, ya que, según Marcos Mundstock, es el tono en el que se diga lo que puede hacer que algo provoque rechazo o no, al margen de que sea políticamente correcto.

Renovados.  Les Luthiers tiene caras nuevas  en sus filas.

En el suelo del centro de Buenos Aires luce desde este jueves una placa homenaje para conmemorar el 50 aniversario de la primera actuación del grupo musical humorístico. Foto: lainformación.com.

EFE


“El dolor ajeno, ese creo que es el límite”, señaló el humorista que en los años sesenta del pasado siglo empezó a leer, primero a sus amigos, y luego ante el público, la biografía del famoso compositor ficticio Johann Sebastian Mastropiero.

Mundstock, Carlos López Puccio, Carlos Núñez y Jorge Maronna, cuatro de los integrantes de este reconocido grupo cómico y musical, dieron hoy una rueda de prensa en Oviedo.

Los cuatro, junto a Martin O’Connor y Horacio “Tato” Turano, sustitutos de Daniel Rabinovich, alias Neneco, fallecido en 2015, están en Oviedo (norte) para recoger el viernes, de manos del rey Felipe VI, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017.

Autores de más de 30 espectáculos desde que en 1967 iniciaron en Buenos Aires su andadura artística de la mano del ya fallecido arquitecto Gerardo Masana, Les Luthiers tienen cuerda para rato, aunque renovada.

Núñez anunció que lo deja ya, una vez finalice su gira actual por España con su último espectáculo "¡Chist!, una decisión que, según aseguró hoy “es irrevocable”.

“Mis 75 años me están pasando facturas. 75 años recién cumpliditos hace dos días en Oviedo”, afirmó este biólogo y concertista de piano, hijo de españoles, autor del famoso “Teorema de Thales” y uno de los más destacados creadores de instrumentos inverosímiles que forman parte de sus espectáculos.

De hecho, el germen de Les Luthiers fue un pequeño coro que utilizó instrumentos caseros para tocar una pieza que parodiaba una cantata barroca con un texto tomado del prospecto de un conocido laxante argentino, la “Cantata Laxatón”, compuesta por Masana.

Tras cumplir el pasado 4 de septiembre 50 años sobre las tablas, “los contratos siguen lloviendo” y la gente sigue disfrutando de sus espectáculos, por lo que no hay razones para que Les Luthiers no sigan trabajando, afirmó Núñez.

Sobre la posibilidad de incorporar mujeres a la formación, dijo que siempre que le hacen esa pregunta le viene la imagen de cuántas veces habrían preguntado al Gordo y el Flaco que por qué no eran tres.

“Nunca se nos ocurrió. A los Rolling Stones, tampoco”, puntualizó Puccio y antes de que Mundstock finalizase diciendo que nunca hubo una decisión deliberada y que hubo épocas en las que esporádicamente alguna chica formó parte de sus actuaciones.

Con su humor blanco e inteligente, que se introduce de lleno en el absurdo con juegos de palabras inteligentes y originales, Puccio reconoció que el castellano es parte de su arte y que por eso Les Luthiers han desarrollado el 98 por ciento de su arte en esa lengua.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.