02 sept. 2025

Las alarmantes cifras de los asaltos en moto en Paraguay

Los asaltos en moto son una modalidad de las más extendidas en el país, con miles de víctimas cada año. Según datos de la Fundación Socorro, el 100% de los “motochorros” vuelve a delinquir. Los celulares y las motos son los objetos más “preciados”.

asalto-a-moto.jpg

Foto: blogdoedsonalves.blogspot.com

Luis Calderón, de la Fundación Socorro, expuso en conferencia de prensa los datos que se tienen a nivel país sobre los asaltos de “motochorros”, que se volvieron desde hace años parte de la realidad diaria que sufren los ciudadanos en cuanto a inseguridad.

Las estadísticas parten desde 2005 en adelante. Según la recopilación, el 100% de los “motochorros” que van a la cárcel son reincidentes, es decir, vuelven a delinquir en la misma modalidad o “aprenden” nuevas técnicas para realizar ilícitos.

Otro dato alarmante es que pese a que el 80% de las víctimas no se resiste al asalto, los delincuentes igual las atacan. El último caso de este tipo refiere a una estudiante de Ciudad del Este que falleció tras recibir unas 10 puñaladas.

Embed

El 20% de los motochorros opera en la capital, otro 30% en el departamento Central y el 50% en el resto del país, siendo Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y San Pedro las zonas más preocupantes.

En 2015, unas 2.300 denuncias se dieron de víctimas de motoasaltos, mientras que estiman que unas 1.000 no se hicieron por diferentes causas.

La propuesta de la fundación ante las alarmantes cifras es crear un departamento en el Ministerio del Interior que se dedique de manera exclusiva a motoasaltantes, de modo a que se generen políticas públicas enfocadas directamente a esta problemática.

La misma debe abarcar además la generación de puestos de trabajo, ya que la mayoría de estos asaltantes delinquen por falta de oportunidades laborales, explicaron.

Más contenido de esta sección
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.