18 ago. 2025

La situación del Pilcomayo es “desesperante”, insiste fiscal

El fiscal Guillermo Sanabria se refirió este jueves a la situación en la zona del Pilcomayo. Habló de una situación desesperante. Comentó que los responsables del cuidado del Pilcomayo no eran solo la Comisión sino también la Secretaría del Ambiente (Seam) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Pilcomayo 1.PNG

Cocodrilos al borde de la muerte por sequía en Paraguay. | Foto: Jorge Saenz

El fiscal Guillermo Sanabria de la Fiscalía de Presidente Hayes, habló este miércoles sobre la situación de sequía en la cuenca del río Pilcomayo, la peor registrada por este curso hídrico, que discurre entre Bolivia, Paraguay y Argentina, en los últimos 19 años

“Sí existe un problema bastante desesperante en el lugar, corroboramos totalmente en donde estuvimos”, expresó, en comunicación con la 970 AM.

Indicó que estuvo a 100 kilómetros de Laguna Escalante y la situación era demasiado dramática, por ello aseguró que va a investigar a los responsables del cuidado del Pilcomayo, también a las empresas del dragado.

“No quiero discutir con los del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero nuestras fotos las sacamos nosotros y no son viejas”, señaló respecto de las declaraciones del ministro Jiménez Gaona, quien advirtió que recorren fotografías falsas en las redes sociales.

Sostuvo que en la investigación se debe determinar cuántos años de trabajo hubo en la zona para que el río esté en la situación actual.

“La Secretaría del Ambiente (Seam) y el propio MOPC tenían responsabilidad en el control, no solo la Comisión. Estamos viendo a los técnicos nuevos que tenemos, esto es simplemente para aclarar”, dijo.

Finalmente refirió que no hay ningún tipo de opinión y que, supuestamente, no quieren perjudicar a nadie. “Solo hacemos nuestro trabajo”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.