14 sept. 2025

La misión exploratoria europea comenzó su labor en Paraguay

La misión exploratoria enviada por la Unión Europea (UE) para decidir si envía una Misión de Observación Electoral para las elecciones paraguayas de 2018 comenzó este lunes su labor en el país, donde permanecerán durante dos semanas, según informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Paolo Berizzi.jpg

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Paolo Berizzi. Foto: EFE

EFE

El objetivo de esta delegación, encabezada por la responsable de elecciones de la División de Democracia y Elecciones del Servicio Europeo de Acción Exterior, Concepción Fernández de la Puente, es analizar el clima previo a los comicios del 22 de abril del próximo año.

Para ello, los funcionarios y expertos europeos se reunirán durante estos días con diversas instituciones, ministros, Tribunal Electoral, Corte Suprema y diferentes organizaciones de la sociedad civil, así como con otros implicados en el proceso electoral.

El embajador de la UE en Paraguay, Paolo Berizzi, confirmó que la actitud de estos actores es “franca y transparente” y que les han “abierto las puertas” para iniciar las conversaciones.

Berizzi agregó que las conclusiones de esta misión exploratoria se conocerán el próximo mes.

“La decisión se tendría que tomar días antes de Navidad, dependerá de un informe para nuestras instituciones en Bruselas y luego se sabrá si habrá Misión de Observación en Paraguay”, apuntó.

El representante de la UE consideró que una misión en las elecciones de 2018 aportaría “valor agregado”, pero recordó que la decisión no depende él, sino de la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política Social, Federica Mogherini.

En cualquier caso, el embajador recalcó que esta misión no observará las internas de los partidos porque la UE “no lo hace en ningún lugar del mundo”.

Asimismo, y de cara a una posible misión de observación en 2018, Berizzi insistió en que las instituciones europeas no buscarían “imponer nada a Paraguay”, ya que se trataría de “sugerencias para mejorar el sistema, basado en nuestra experiencia (UE) en todo el mundo”.

En los comicios de 2013, las instituciones europeas mandaron su primera misión de observadores al país, en respuesta a una invitación del Gobierno paraguayo y del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

La conclusión de su trabajo fue que Paraguay mostraba irregularidades e incumplimientos de la normativa electoral, así como indicios de compra de votos.

Además, el equipo europeo emitió un informe con 30 recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de futuros procesos electorales en Paraguay, entre las que se citaban reformas constitucionales y una aplicación más estricta de las normas existentes.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.