11 nov. 2025

La leyenda de José Carreras se despide de Chile con maestría y elegancia

El español José Carreras se despidió este lunes de Chile con un concierto presidido en todo momento por la maestría y la elegancia que desprende el tenor, que a sus 70 años demostró por qué es una leyenda de la música clásica.

josé carreras.jpg

La leyenda de José Carreras se despide de Chile con maestría y elegancia. Foto: tkm.com.

EFE


Quizá Carreras, que superó una leucemia en 1987, aprendiese de aquel trance una lección y aprovechase cada espectáculo para celebrar la vida y dejarse el alma en el escenario.

O tal vez sea uno de esos pocos elegidos que tienen el don de llevar la música culta a todos los públicos con conciertos tan vibrantes y majestuosos como el que brindó ante las 50.000 personas que acudieron al Movistar Arena de la capital chilena.

“Que nos juntásemos los tres mejores tenores del mundo fue algo maravilloso”, concedió Carreras en la previa en referencia a la terna que formó con el italiano Luciano Pavarotti y el madrileño Plácido Domingo.

Sin el trío, protagonista de la expansión del canto clásico en el siglo XX, difícilmente se podría explicar la masiva afluencia al evento y probablemente no existirían figuras como la soprano argentina Jacquelina Livieri, que acompañó a Carreras en el escenario.

Livieri, solo treinta años, le mantuvo con su juventud el pulso al tenor español y juntos interpretaron un repertorio que transcurrió desde la ópera a la zarzuela pasando por el canto napolitano.

Carreras fue navegando por su obra con piezas como ‘El sueño imposible’, del musical ‘El hombre de la Mancha’ del dramaturgo americano Dale Wasserman; o ‘Passione’, del italiano Nicola Valente.

El show tuvo mucho de homenaje al histórico tenor: entre canción y canción aparecían en la pantalla mensajes de admiración de figuras que iban desde el músico italiano Giuseppe Di Steffano al entrenador de fútbol Pep Guardiola.

“Todavía puedo hacer lo que más amo, que es cantar”, sostenía estos días Carreras, embarcado por toda Latinoamerica con su gira ‘A life in music (una vida en la música)’.

Y por supuesto que es capaz: la voz del tenor sigue siendo ese torrente lleno de registros y poderío que ayer sedujo a la audiencia chilena interpretando magistralmente piezas tan diferentes como ‘Vurria’, del compositor italiano Furio Rendine, o ‘Lejana tierra mía’ de Gardel.

Poco a poco el tenor catalán, que a lo largo de su carrera ha grabado mas de 120.000 obras, fue metiéndose al público chileno en el bolsillo a base de entrega y de la buena mezcla que hacía con Vivieri, que también ofreció un concierto memorable.

“Me han demostrado siempre su respecto y su afecto por lo tanto para cualquier artista esto es lo fundamental”, decía el jueves Carreras de un público que disfrutó de cada uno de los temas e incluso se atrevió a romper el tradicional silencio de los conciertos líricos para pedir alguna canción al tenor.

Tras un digno repaso por toda su trayectoria, el concierto llegó a su punto álgido tras los bises, cuando Carreras y Livieri interpretaron temas más conocidos, como ‘Dúo y Jota’, pieza de la zarzuela de Manuel Fernández Caballero ‘El dúo de la africana’.

Pero sin embargo, la soprano y el tenor dejaron lo mejor para el final, cuando interpretaron ‘Amigos para siempre’, la canción que simbolizó el espíritu festivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona y que Carreras versionó ese mismo 1992 junto a la soprano inglesa Sarah Brightman.

Y así, con ese canto a la alegría y a las ganas de vivir, José Carreras se despidió en Chile de la música, su compañera y amiga íntima junto a la que ha dejado tantos momentos eternos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.