09 may. 2025

Jefe militar de Cartes teme que campesinos “quemen el Palacio”

Lo admitió el mismo jefe de Seguridad del Palacio de Gobierno. El personal del Gabinete Militar que escolta el Palacio de López decidió utilizar una medida nunca antes vista: un cartel de “no tocar” con alambres de púa. Temen que la estructura “se incendie”.

ÚH conversó este miércoles con el coronel Melanio Servín, jefe de Seguridad del Palacio de Gobierno, quien en medio de su labor sostuvo que los agentes de seguridad se vieron forzados a tomar medidas más drásticas debido a la protesta de campesinos.

“Estamos siendo forzados por la situación, es decir, por la manifestación de campesinos. Tenemos el dato de que ellos quieren llegar al Palacio para quemar, ya que desean que se aprueben proyectos a favor del sector”, refirió el coronel.

El cartel de “Atención, cerco protegido. No tocar” acompaña a las vallas rodeadas por alambres de púa. Los cercos de protección están instalados en las calles que rodean el Palacio de Gobierno.

“No es más que un elemento especial de antidisturbios. O sea, un alambre especial que utilizamos en esta ocasión”, explicó el uniformado este miércoles.

CAMPESINOS EN LA ESPERA

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados trata dos proyectos relacionados con el campesinado, cuyos representantes se encuentran apostados en la capital del país desde hace cuatro semanas.

El primero tiene que ver con la declaración de emergencia agrícola por un periodo de 180 días, que ya fue sancionado por el Congreso y remitido al Ejecutivo, y el segundo es el de rehabilitación financiera, que incluye el subsidio de las deudas a los campesinos.

En el segundo documento se establece que serán beneficiados los pequeños productores cuyas fincas no excedan de un máximo de 30 hectáreas. A cada labriego se le dará hasta 25 salarios mínimos mensuales.

Los campesinos marchan esparcidos por el microcentro, sin una ruta marcada para la protesta. El objetivo es generan presión mientras Diputados tratan los proyectos. No levantarán la medida hasta que se trate y apruebe el pedido del sector.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.