04 nov. 2025

Intendente dice que promesa de tierras sigue firme

El intendente de Santa Rita, César Torres, afirmó que el terreno donde se encontraban alojados los presuntos sin techos pertenece a la firma Inmobiliaria del Este. La mensura que mencionaron los manifestantes se trata de la propiedad que se encuentra al lado de la fracción.

manifestacion.jpg

Los afectados se manifestaron frente a la vivienda del intendente municipal, en el centro urbano de Santa Rita, bajo fuerte custodia policial. Foto: Edgar Medina.

Torres mencionó a ÚLTIMA HORA que la inmobiliaria ya había accionado de manera legal con respecto al título de esa propiedad.

Relató que el inmueble fue adquirido por la firma en el año 2008 y que efectivamente, en aquel entonces, el documento figuraba que poseía una extensión de 25 hectáreas. No obstante, luego de realizar los procedimientos de medición se constató que en realidad eran 26,5 hectáreas por lo que se recurrió a una mensura judicial.

Con una sentencia judicial a favor, en el 2009 la inmobiliaria procedió a notificar a la Municipalidad que aquel excedente pasaba a nombre de la empresa. En el 2011 se inscribió el documento en el Registro Público.

“En el 2016 ellos me presentan todas las documentaciones para hacer el loteamiento donde figura que todas las hectáreas son de ellos por lo que yo apruebo”, puntualizó.

Sin embargo, mencionó que al ir a la Junta Municipal hubo un rechazo por parte de algunos concejales para que vuelva a gestionar la recuperación de esa superficie, pero sus asesores legales recomendaron no realizarlo dado que ya contaba con una sentencia judicial.

El jefe de la comuna manifestó que el ingreso de estas personas se dio hace aproximadamente 30 días, luego de que el loteamiento sea aprobado. A fin de poner paño frío a la situación, se comprometió a realizar una mensura administrativa a la propiedad que se encuentra pegada al terreno de la inmobiliaria.

“En caso de que exista ese excedente, se va registrar a nombre de la Municipalidad y vamos hacer una ordenanza para que puedan lotear y distribuir esos lotes pero no de manera gratuita sino con un costo accesible que ellos puedan abonar por esos terrenos”, puntualizó.

Expresó que independientemente a que el inmueble sea privado o municipal, no tenían derecho a ingresar de esa forma.

“Si es un excedente se debe verificar, hacer la mensura administrativa y se constata, luego pasa al dominio municipal y la institución, a través de una ordenanza, regula de qué manera se estaría dando a los ciudadanos que no tienen terreno”, refirió.

Con respecto al desalojo realizado este miércoles, mencionó que es algo totalmente independiente y que no está en sus manos solucionar ya que el pedido fue realizado por la inmobiliaria, por ser propietarios del lugar.

“Eso no me compete porque no es propiedad municipal, es particular”, sentenció.

Finalmente, comentó que la causa está siendo desmeritada debido a que se politiza la marcha.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.