30 ago. 2025

Indígenes cerrarán ruta en Curuguaty por promesa incumplida

Indígenas de la Colonia Fortuna de Curuguaty se sienten engañados por el Gobierno, que a través de un enviado prometió cumplir con un proyecto ejecutado en dicha comunidad, el cual está paralizado hace varios años. Desde este jueves retomarán los cierres de ruta.

manifestacion indigenas curuguaty proders

Los indígenas ya se habían manifestado cerrando la ruta el martes 21 de este mes. | Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

Unas 102 familias fueron seleccionadas para recibir el apoyo estatal del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders), consistente en la construcción de un gallinero, una extensión de cocina, rastroneada, entrega de animales menores, ganado vacuno e implementos agrícolas, entre otros aportes.

Ángel Vera Sales, cacique de la Colonia Fortuna, dijo que los beneficiados se sintieron engañados por el funcionario José Luis Rodas, enviado para la negociación el 21 de noviembre pasado. Finalmente, se logró levantar la manifestación después de que Rodas se haya comprometido en presentar la rendición de cuentas y el pedido de desembolso de la segunda etapa del proyecto.

En total, G. 468 millones es lo que faltaría para completar los G. 918 millones que fueron presupuestados para las familias seleccionadas, pero el retraso de la ejecución enerva a los beneficiados que reiniciarán la medida de fuerza este viernes, hasta tanto sean cumplidas las promesas que se asumieron con los afectados en su momento.

Soílo Martínez, otro dirigente de la comunidad, explicó que el proyecto incluye también la entrega de plantas nativas, sin embargo, solamente a algunas familias alcanzó la construcción del gallinero y la extensión de la cocina, los demás compromisos aún no se concretaron.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.