28 oct. 2025

Indígenas urgen frenar deforestación en su tierra ancestral

Los indígenas ayoreos urgieron este miércoles frenar la deforestación que afecta a sus tierras ancestrales, ubicadas en el Chaco paraguayo y que ejercen de forma ilegal varias empresas de capital extranjero, informó la organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT).

Chaco4.jpg

Las tierras áridas y el intenso calor caracterizan al Chaco paraguayo. Foto: Archivo ÚH

EFE

La organización constató la deforestación del territorio a través de fotos tomadas con satélite en las que se aprecia la apertura de picadas o caminos, como trabajos previos para continuar con la tala de vegetación.

La zona forma parte del territorio ancestral indígena, se encuentra registrada y declarada como Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode.

Además, existe una resolución judicial de 2014 que anula la licencia ambiental que la Secretaría del Ambiente (SEAM) había otorgado un año antes a la empresa ganadera de capital brasileño Yaguareté Porã, y que ahora tiene prohibido intervenir en el territorio.

Pese a ello, los indígenas aseguran que la firma sigue desforestando el territorio de forma ilegal, una situación que han denunciado en reiteradas ocasiones a la SEAM a través de la organización GAT.

El abogado de esta organización, Julio Duarte, expresó en un comunicado que los indígenas “se oponen al otorgamiento de licencias ambientales que afecten a tierras que conforman su patrimonio”.

Agregó que los nativos “exigen que se respete y garantice el derecho a sus tierras, territorios y recursos; y su derecho a la participación, consulta y consentimiento previo, libre e informado respecto a procesos de toma de decisiones externas que los afecte”.

El abogado también ha solicitado a la SEAM documentos específicos acerca del proceso jurídico y administrativo que se siguió para el otorgamiento en 2013 de una licencia ambiental a la firma Yaguareté Porã sobre el territorio de los ayoreo totobiegosode.

En este territorio vive el último grupo indígena que queda en aislamiento voluntario en América fuera de la Cuenca Amazónica.

Los totobiegosode reclaman que, además de Yaguareté Porã, otras dos empresas continúan desforestando sus territorios ancestrales, algo que está poniendo en riesgo la forma de vida silvícola del grupo en aislamiento voluntario.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó el pasado 11 de febrero de que solicitó al Gobierno frenar la deforestación ilegal que afecta a este territorio.

Pidió además la creación de un mecanismo destinado a proteger y evitar el ingreso de terceros en esos terrenos, una de las últimas zonas vírgenes del Chaco paraguayo.

La región del Chaco, compartida entre Argentina, Bolivia y nuestro país, sufre uno de los índices de deforestación más altos del mundo, según la ONG ambientalista Guyra Paraguay, que calcula que entre los tres países permiten la destrucción de unos 25 millones de árboles por mes.

Más contenido de esta sección
Un automovilista manejó por el carril rápido y de contramano por la ruta PY02 en el tramo Ypacaraí-Itauguá, ocasionando un gran susto entre los conductores. La Patrulla Caminera ya intervino y analiza el video viralizado para tratar de identificar a su conductor.
Una docente fue víctima de asalto mientras caminaba por una calle de Villa Elisa. La mujer resultó con heridas y el presunto asaltante, ya identificado, incumplió un arresto domiciliario para cometer un hecho criminal, según la Policía.
Funcionarios de una distribuidora de Concepción fueron víctimas de asalto a mano armada en la noche del lunes por parte de dos hombres que circulaban a bordo de una motocicleta. Los asaltantes se llevaron G. 60 millones y teléfonos celulares, según la denuncia.
La policía incautó varias armas y municiones del interior del vehículo de un funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral en San Lorenzo. La intervención policial se dio tras una denuncia de amenaza con armas en una casa de repuestos.
El Partido Patria Querida informó este lunes que apoyará la candidatura opositora de Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción. La otra propuesta del sector político es la diputada Johanna Ortega.
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.