“Nosotros vamos a permanecer acá, la manifestación es pacífica, no hay nada de qué preocuparse”, dijo uno de los manifestantes a Telefuturo.
La tensión comenzó cuando los cascos azules acordonaron a los manifestantes marcando la zona hasta la que podían llegar.
Sin embargo, no lo hicieron durante toda la mañana, cuando estos ya ocupaban media calzada de la avenida bajo el viaducto de Calle Última. Incluso, estos marcharon sobre Eusebio Ayala hasta la avenida Boggiani en varias ocasiones.
El problema se generó cuando los manifestantes intentaron realizar un bloqueo total, lo que está prohibido según los uniformados, quienes anunciaron días atrás que no permitirán los cierres totales de calles.
Representantes de centrales obreras anunciaron que permanecerán en el lugar hasta horas de la tarde. Luego tendrán una reunión para definir las actividades del martes. Así también, manejan la posibilidad de realizar bloqueos totales de tramos.
La huelga general es la segunda durante el gobierno de Horacio Carte, cuya renuncia es uno de los pedidos de los manifestantes. También repudian la corrupción y exigen la renuncia del ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, así como el aumento de un 25% del salario mínimo.
“El salario mínimo ya no alcanza. No se puede más”, expresó otro huelguista.