16 may. 2025

Imputan a tres personas en Paraguay por supuesto lavado para grupo brasileño

La Fiscalía paraguaya imputó y pidió prisión preventiva para tres personas relacionadas con el grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital (PCC) por presunto lavado de dinero y asociación criminal, en referencia a una estructura financiera de blanqueo de actividades ilegales, informó este domingo el Ministerio Público.

ministerio publico.jpg

Sede del Ministerio Público. | Foto: Archivo UH.

EFE

Los imputados habían sido detenidos por la Policía Nacional esta semana en el marco de una operación contra una “estructura criminal de lavado de activos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y otros delitos conexos”, indicó la Fiscalía a través de un comunicado.

Además, la Fiscalía destacó que la Policía sigue con la operación para encontrar a otros dos miembros de este entramado criminal financiero que se encuentran prófugos de la Justicia.

En ese sentido, señaló que el imputado Hugo Ayala, paraguayo de 53 años y detenido el pasado miércoles, sería síndico titular de la empresa RSS Internacional S.A., presunta “empresa de maletín” (empresa fantasma) fundada por el ciudadano brasileño Elton Leonel Rumich, que se sospecha es un importante miembro del PCC.

Ayala fue arrestado en su vivienda, en el barrio Ciudad Nueva, donde se incautaron documentos de otras empresas en las que tendría acciones, según la Policía Nacional.

El arresto se enmarca dentro de la investigación divulgada el pasado diciembre, cuando las autoridades anunciaron que habían identificado el esquema de financiación en territorio paraguayo del PCC.

Este esquema delictivo tiene como matiz principal crear empresas fantasmas que son constituidas bajo los principios de legalidad, pero que son utilizadas para realizar grandes transacciones de dinero, como compras de bienes muebles e inmuebles, indicó el Ministerio Público.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) citó como una de esas empresas a RSS Internacional S.A., que desde su creación en 2013 tuvo unos ingresos de unos 3,7 millones de dólares.

Otra de las firmas sería Notle S.A., que al igual que la anterior fue legalmente constituida y habría sido utilizada para realizar grandes transacciones de dinero y compras de bienes e inmuebles.

La Senad señaló que lo “relevante” de la investigación “es la presencia activa de miembros del Primer Comando Capital actuando como socios y accionistas de esas empresas”.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.