08 may. 2025

Impulsan ley de cine en Paraguay al amparo del éxito de “Los Buscadores”

Realizadores y representantes del sector audiovisual paraguayo expresaron la necesidad de impulsar la ley que busca potenciar el cine del país, pendiente de su tratamiento en el Congreso desde 2016, un reclamo que ahora coincide con el éxito de “Los Buscadores”, que bate récords en las pantallas locales.

rodaje los buscadores 7
Los buscadores se encuentra nominada a los Premios Platino de México.

Gentileza

EFE


La película, dirigida por el dúo Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, va camino a de superar a “7 Cajas” (2012), de los mismos directores y que con 270.000 espectadores en cinco meses de cartelera se convirtió en el filme paraguayo más taquillero y logró ser nominado a los Premios Goya en 2013.

Pese a ese recorrido triunfal por las salas del país, Maneglia dijo a Efe que para el sector sigue siendo indispensable la aprobación de la Ley de Fomento al Audiovisual, un anteproyecto en cuya elaboración participaron productores, distribuidores y directores como los de “Los Buscadores”.

“Es necesaria una ley que nos permita organizarnos mejor, que nos permita acceder a fondos de afuera (otros países), a cooperaciones en el nivel de coproducción”, indicó Maneglia, quien resaltó que el proyecto será beneficioso tanto para el cine comercial como para el que se aleja de ese canon.

Destacó además que esa ley permitirá un mayor producción de filmes locales, que hasta el estreno de “7 Cajas” no superaba la cifra de 30 películas en toda la historia del cine nacional, mientras que los vecinos Brasil y Argentina superan las 100 producciones anuales.

Maneglia subrayó que él y Schémbori sienten que facturar una buena película es también una manera de impulsar ese proyecto de ley, algo que creen que han conseguido con “Los Buscadores”, una mezcla de comedia y aventuras a la que también se ha rendido la crítica paraguaya.

En este sentido, Ana Martini, directora de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales, que contiene el archivo del material audiovisual de Paraguay, dijo a Efe que con el éxito de “Los Buscadores” se plantea nuevamente la necesidad de una ley que permita que estos productos no sean excepciones, sino constantes en el cine paraguayo.

“Al no tener en Paraguay ningún Instituto de Cinematografía, ningún incentivo para las filmaciones, entonces los productos son esporádicos”, indicó Martini.

El proyecto de la ley del cine, como también se le conoce, promueve beneficios e incentivos fiscales a las empresas y profesionales que produzcan, distribuyan o exhiban material audiovisual nacional.

También establece la fundación del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo, con asignaciones anuales del presupuesto general de la nación, y un impuesto al valor agregado cobrado a la importación de filmes.

De acuerdo con el texto, a la cabeza de la ley estaría el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, un ente del cine con su propio presupuesto para ofrecer fondos por concurso a los proyectos presentados.

“El instituto se encargaría de regular cuestiones como el incentivo para la filmación, la facilidades para establecer acuerdos y convenios de coproducciones (...), y de esa manera, entre dos o más países, lograr producciones que se traduzcan en mejor calidad y también en mayores ingresos”, dijo Martini.

“Los Buscadores” superó los 50.000 espectadores esta semana desde su estreno el 7 de septiembre y sus autores pretenden ahora proyectar el filme en ciudades del interior del país que no cuentan con salas de cine.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.