04 oct. 2025

Hoy se recuerda el Día del Himno Nacional Paraguayo

Un 20 de mayo, pero de 1846, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa entregó el Himno Nacional Paraguayo y se negó a recibir el pago por este trabajo que le dedicó a Carlos Antonio López, entonces presidente de la República.

img francisco a de figueroa

A Francisco Acuña de Figueroa le fue asignada la tarea de componer la canción y símbolo de la patria paraguaya. | Foto: es.wikipedia.org

Contratado por Bernardo Jovellanos y Anastacio González, a Francisco Acuña de Figueroa le fue asignada la tarea de componer la canción y símbolo de la patria paraguaya luego de que el presidente Carlos Antonio López ordenara su creación.

La misma fue entregada el 20 de mayo de 1846 y desde entonces difundida hasta en los cuarteles militares y escuelas del país por orden del Gobierno.

En cuanto a la música, algunos señalan el autor sería el francés Francisco Sauvageot de Dupuis, otros que fue el músico húngaro Francisco José Debali.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/6cre51JcifA” frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según una nota publicada en la página del Ministerio de Educación y Cultura, en 1933, Remberto Giménez reconstruyó la composición de Figueroa y esta fue adoptada de manera definitiva y por Decreto oficial al año siguiente.

Francisco Acuña de Figueroa fue también el creador del Himno Nacional Uruguayo, su patria, aprobado por el presidente Fructuoso Rivera el 8 de julio de 1833.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.