14 ago. 2025

Hospital investiga selfie en un parto

“Quise alzar una foto que tuvimos entre compañeros, toqué mal y se subió esa selfie que tomamos para nuestro archivo, apenas me di cuenta la borré", expresó la Lic. Cristina Ayala, obstetra que aparece en la foto. El director de la Octava Región Sanitaria, doctor Pedro Pérez, destacó que se encuentran en etapa investigativa.

Comentó que esto pasó hace ocho días y lamentó “la maldad que existe”, asegurando que solo un minuto estuvo esa foto en su estado, hasta que se dio cuenta. Insistió en que alguien con malas intenciones hizo una captura de esta foto y la publicó.

Ayala refirió que tiene 23 años de servicio y un legajo brillante. “No sé qué va a pasar, tendré que enfrentar lo que venga, no fue mi intención publicar esa imagen, mi dedo se fue por la imagen equivocada”, manifestó Ayala, informó la periodista de Última Hora Vanessa Rodríguez.

Tras viralizarse la imagen este lunes y causar revuelo, el director de la Octava Región Sanitaria, doctor Pedro Pérez, indicó que el caso es investigado para posteriormente aplicar las sanciones correspondientes.

“Este martes nos reuniremos con las profesionales en el hospital de San Ignacio, Misiones. Ellas realizarán su descargo ante el asesor jurídico de la Octava Región Sanitaria, abogado Derlis Caballero, y yo conversaré con el director del hospital, doctor Amado Aquino, para saber cómo manejan el caso y qué medidas tomaron al respecto. Elevaremos todos los documentos a la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, ellos caratularán el caso y definirán la sanción” expresó Pérez.

La normativa que se tiene en cuenta para este tipo de casos es la Ley 1.626 de la Función Pública, relacionada con el secreto doctor-paciente.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.