10 oct. 2025

Homenajearán a Víctor “Pato” Brítez

Un homenaje al músico y compositor Víctor “Pato” Brítez se realizará el próximo miércoles a las 20.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 casi Estados Unidos). El acceso será gratuito.

pato britez 001

El músico “Pato” Brítez en Ciudad del Este. | Foto: Archivo ÚH.

Víctor “Pato” Brítez falleció en Ciudad del Este el 31 de octubre pasado. Connotado músico, fue compositor, director de coro, cantante, creador y director del Grupo Tetãgua.

También fue integrante ilustre de la agrupación de músicos, poetas, narradores y artistas plásticos organizados en el Festival Mandu’arã, que tuvo una actividad intensa entre los años 1982/87 del siglo pasado, aportando a la comunidad a través de hechos artísticos, trabajos de primer nivel.

A pesar de la férrea dictadura stronista, sus integrantes tuvieron que superar todo tipo de obstáculos, políticos, económicos y presión social para realizar sus actividades.

La Alianza Francesa de Asunción fue una de las instituciones que aportó y cooperó para la consolidación de aquella propuesta y cobijó al festival en la Sala Molière, donde se realizará el homenaje a “Pato” con música, canto, poesía y caso ñemombe’u.

Participarán los artistas Ricardo Flecha, Gente en Camino, Grupo Juglares, Chondi Paredes, Rubén Rolandi, Vocal Dos, Julia Peroni, Arnaldo Llorens, Rafael Acosta Vallovera, Ramón Silva y el Grupo Arakatu, un quinteto invitado desde Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.