25 may. 2025

Heisele asegura que evitó daños siderales al país con indemnizaciones

El expresidente de la ANDE, Carlos Heisele, imputado por supuesto negociado con la línea de 500 KV, refirió que una serie de incidentes en Hernandarias obligaron a pagar sumas millonarias a propietarios de inmuebles para seguir con la obra. Aseguró que si las indemnizaciones se dilataban más, las consecuencias para el país hubieran sido catastróficas.

carlos heisele.JPG

Carlos Heisele, ex presidente de la ANDE. |Foto: Archivo.

Heisele critica que le imputen por G. 9.451 millones (USD 1.658.244), mientras que evitó daños “siderales” al país.

Explicó que heredó la obra de sus antecesores Germán Fatecha y Alex Duré. Cuando asumió en el cargo ya había un 22% de avance y estaba obligado a concluir los trabajos en el plazo establecido. Comentó que la construcción en sí de la línea de transmisión de 500 KV estaba a cargo de Itaipú, mientras que la empresa estatal debía liberar los inmuebles que comprometían el montaje de la infraestructura.

A su consideración se hizo un trabajo titánico frente a las dos situaciones que podían surgir; “Si no se concluía esa obra, la situación técnica de suministro para el país iba ser caótica, catastrófica y con daños realmente siderales; y en segundo lugar, teníamos el apremio de la propia Itaipú, que era el ejecutor de la obra en sí, ya que la ANDE era solo la responsable de liberar la franja, de cargar sobre la misma los montos de atraso que se generaron por la falta de liberación de franja en el tiempo oportuno”, expresó en la 1080 AM.

Relató que el conflicto se originó únicamente en Hernandarias, en medio de manifestaciones de pobladores y la participación de autoridades. “Si queríamos tener apoyo de la Policía también teníamos que pagar viáticos”, indicó.

Se fue negociando la indemnización hasta que se llegó a un acuerdo “extrajudicial”, según admitió, pero con acompañamiento de abogados y auditorías de las gerencias financieras. A su criterio, la vía judicial hubiera demorado y no se hubiera cumplido con la urgencia de la construcción.

Heisele se siente sorprendido por la imputación promovida por los fiscales José Dos Santos y Martín Cabrera y sostiene que “jamás puede interpretarse que hubo una lesión para la empresa”.

La carpeta fiscal además incluye a Mónica Beatriz Rodríguez Rolón, jefa de la Oficina de Asistencia Jurídica a Proyectos de Sistemas de Transmisión de 500 KV; Jacinto Bernal Ovelar, quien se desempeñaba como coordinador del Gabinete de la Presidencia; así como también Ángel Javier Galeano y René Aranda, abogados que representaban a varios afectados.

Este caso inició de oficio con base en publicaciones periodísticas de este diario, en agosto de 2013, a raíz de una investigación que reveló los pagos millonarios con la complicidad de funcionarios de la empresa estatal.

Embed

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.