01 ago. 2025

Grupo Odebrecht quiso instalarse en Paraguay, pero no fue aceptado

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Germán Rojas, manifestó que la empresa brasileña Odebrecht quiso instalarse en Paraguay en el año 2013, pero el proyecto no fue posible porque las condiciones de la compañía no eran favorables para el país.

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo
La empresa brasileña Odebrecht quiso instalarse en el país en el año 2013. EFE/Archivo

El proyecto de traer la empresa dedicada a la ingeniería y a la construcción al país inició cuando Germán Rojas se encontraba en el equipo de transición del presidente Horacio Cartes.

El embajador paraguayo comentó que el Banco Central del Paraguay (BCP) se negó a la instalación de Odebrecht porque consideró que el crédito de la Aladi (Convenio de Créditos Recíprocos) era solo para garantizar las transacciones de comercio exterior y no podía garantizar la provisión de servicio, como por ejemplo, la construcción.

“Recuerdo que Marcelo Odebrecht visitó más de una vez al presidente Cartes, durante la transición, buscando instalarse en Paraguay, pero un informe del Banco Central del Paraguay impidió que eso se concrete”, refirió el diplomático.

Nota relacionada: La firma Odebrecht pretende invertir

En setiembre del 2013, integrantes de la firma brasileña Odebrecht mantuvieron una reunión con Cartes con el fin de invertir en materia de alcantarillados y tratamiento de aguas en los departamentos Central y Alto Paraná; pero las condiciones de la empresa no convenían a Paraguay.

“El planteamiento que hacía Odebrecht tenía dos componentes que no eran favorables al país; primero es que las tasas eran muy superiores y los plazos no eran los que se estaban buscando para el financiamiento de obras de infraestructura y, por otro lado, las tasas de intereses eran muy superiores a otras”, especificó en contacto con la 780 AM.

Rojas explicó que se trataba de un trato discriminatorio frente a otros acreedores del Estado y no se podía dar una garantía con respaldo de las reservas de la banca matriz a un crédito internacional.

Lea más: Fiscales de 15 países cruzarán datos sobre Odebrecht en Brasilia

Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que la firma brasileña pretendió usar reservas del país como garantía para obras públicas.

La dimensión internacional del escándalo de la empresa en hechos de corrupción se conoció a fines del año 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la constructora había admitido que pagó unos USD 788 millones en sobornos en 12 países de África y Latinoamérica, incluido Brasil.

Más contenido de esta sección
Este primer día del octavo mes del 2025 se presentará fresco al amanecer y mucho más cálido por la tarde, con máximas que superarán los 30°C a nivel país.
El sistema informático de la Municipalidad de Ciudad del Este permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado a la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el próximo 23 de agosto.
El fiscal Alberto Torres Flores, titular de la Unidad Penal 3 de la Fiscalía de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, formuló imputación contra un ciudadano por el presunto abuso sexual de una vecina menor, de 10 años.
Bomberos rindieron homenaje a la voluntaria fallecida durante un accidente de tránsito registrado este jueves en la ciudad de Luque, luego de salir de su guardia. Magalí Soledad Villalba Espínola fue ascendida póstumamente a teniente y el conductor involucrado se encuentra detenido.
El cuerpo hallado esta siesta en el río Paraná, a la altura de Puerto Irala, sur del Departamento de Alto Paraná, tiene un disparo en el costado derecho.
La Policía Nacional identificó a los tres sospechosos del intento de robo a una inmobiliaria ocurrido en la tarde de este jueves en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.